PROYECTO DE TP


Expediente 3070-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL SEGUNDO PUESTO QUE OBTUVO EL "CORO UNIVERSITARIO DE MENDOZA", EN EL "CERTAMEN INTERNACIONAL DE COROS DE MARKTOBERDORF", ALEMANIA.
Fecha: 09/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 66
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar beneplácito por el segundo puesto obtenido por el “Coro Universitario de Mendoza”, en Marktoberdorf, Alemania, en la categoría “Coros de Cámara”, como así también por la obtención de dos premios especiales: uno a la mejor interpretación de una obra sacra, “”Magnificat”, y otro a la mejor interpretación de una obra con sonoridad no convencional, “Lacrymosa”.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Coro Universitario de Mendoza, que dirige Silvana Vallesi desde 1.997, sigue sumando reconocimientos en el extranjero. Ahora, fue premiado en el Certamen Internacional de Coros de Marktoberdorf, en Alemania.
Allí tuvo el Segundo Premio en la categoría Coros de Cámara, y dos especiales: uno a la mejor interpretación de una obra sacra, con el "Magnificat" del venezolano Alberto Grau, y otro a la mejor interpretación de una obra con sonoridad no convencional, con "Lacrymosa" del cubano Calixto Álvarez.
El CUM, Coro Universitario de Mendoza, se creó el 12 de mayo de 1965 bajo la dirección del Maestro Felipe Vallesi, alma máter del Organismo.
Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Es el primer coro latinoamericano que recibió el Gran Premio Europeo, máxima competencia coral a nivel mundial.
Por su labor artística, cultural y social, sus integrantes han sido declarados “Embajadores Culturales por el Gobierno de la Provincia de Mendoza”, y también por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), por lo que el CUM es parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza, como también “Embajadores del Pueblo y la Provincia de Mendoza”.
Asimismo recibió, por unanimidad del Honorable Senado de la Nación Argentina, la “Mención de Honor Domingo Faustino
Sarmiento” en reconocimiento a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades.
Ha desarrollado una intensa labor artística como difusor de la música coral abordando un repertorio universal con acento en la música contemporánea especialmente del repertorio Latinoamericano.
Ha ofrecido conciertos en la mayoría de las provincias de la República Argentina. Se destacan sus presentaciones en el Teatro Colón de Buenos Aires -el que lo albergó más de una vez en su Sala Mayor, y por última vez en junio del 2015-, en el Opera, el Gran Rex y en el Luna Park de esa misma Ciudad. También en el Teatro San Martín de Tucumán y en el Auditorio Juan Victoria de la Provincia de San Juan.
En Mendoza ha actuado en el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day y en la nueva Nave Universitaria de la UNCUYO.
En el exterior se ha presentado en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela, como el Teatro Petrarca en Italia, la Spivey Hall de Atlanta (Estados Unidos), la Catedral de Auxerre y la Opera de Tours (Grand Théâtre) en Francia y la Copenhagen Opera House en el Reino de Dinamarca, entre las principales.
Como invitado especial, ha participado en América Cantat, el Festival de Coros Laureados y el Simposio Mundial de la Música Coral, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, como instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros argentinos y extranjeros.
Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, incluyendo estrenos de compositores contemporáneos, también ha desarrollado numerosos conciertos sinfónico-corales en nuestro país y el exterior bajo la batuta de los maestros Daniel Barenboim junto a la Stattkapelle de Berlín, Pierre Cao, Nino Rota, Mario Benzecry, Simón Blech, Pedro I. Calderón, Guillermo Scarabino, David Del Pino Klinge, Julio Malaval, Juan Carlos Zorzi, Jorge Fontenla, Andrés Spiller, Nicolas Rauss, Julius Karl Bartholdy, Gerhard Deutschmann, David Handell, Rodolfo Saglimbeni, entre otros.
Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI lleva adelante, además, un trabajo sobre acciones interdisciplinarias de fusión plástico-coral.
Posee una directora como ya dijimos, un coordinador general, asistente de coordinación, equipo musical: sopranos, contraltos, tenores y bajos.
Por todo lo expuesto solicito mis pares me acompañen en la aprobación del mencionado Proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA MENDOZA UCR
ALFONSIN, RICARDO LUIS BUENOS AIRES UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.