PROYECTO DE TP


Expediente 3218-D-2017
Sumario: EXPRESAR ADHESION POR EL "DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA", A CONMEMORARSE EL 17 DE JUNIO DE 2017.
Fecha: 15/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 70
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar su Adhesión al “Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía”, a conmemorarse el día 17 de junio de 2017.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó para el 17 de junio el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, con el objetivo de fomentar la conciencia pública sobre el tema, así como también la puesta en acción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en aquellos países afectados ya sea por graves sequías, por desertificación, o por ambas, en particular en África.
La desertificación es un proceso de degradación ecológica que afecta al suelo fértil y productivo de forma total o parcial. Se trata de una destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua. El ser humano es uno de los factores que favorece e incrementa este proceso como consecuencia de entre otros problemas la deforestación y el pastoreo excesivo.
La desertificación afecta a más de 110 países y cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierra productiva. En España se estima que el 40% del suelo está amenazado por los procesos de desertificación.
Entre los principales factores que desencadenan esta situación se encuentran la explotación insostenible de los recursos hídricos, la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos, pérdidas de la cubierta vegetal a causa de repetidos incendios forestales, concentración de la actividad económica en las zonas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo de masas y la agricultura de regadío.
La sequía consiste en niveles del agua por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica. La principal causa de la sequía es la falta
de precipitaciones así como la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua.
Según Naciones Unidas 23 hectáreas se pierden por minuto y anualmente 12 millones como consecuencia de la sequía y la desertificación (tierras que dejan de ser cultivables).
La desertificación es un problema mundial, con graves consecuencias para la seguridad de los ecosistemas, la erradicación de la pobreza, la estabilidad socioeconómica y el desarrollo sostenible.
La tierra es vida y las personas más afectadas son pobres, que en su mayoría viven en zonas de tierras secas y deben hacer frente a múltiples problemas como pérdidas de ingresos, inseguridad alimentaria, deterioro de la salud, sistemas de tenencia de la tierra inseguros, derecho de acceso a los recursos naturales y falta de acceso a los mercados.
Esta fecha nos brinda una oportunidad única para recordar que se puede neutralizar la degradación de las tierras mediante la búsqueda de soluciones, con una firme y participación de la comunidad y cooperación a todos los niveles.
Señor Presidente, por todo lo expuesto, solicito a mis pares, me acompañen con la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE CHACO JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.