PROYECTO DE TP


Expediente 3225-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "2° CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIONES EN EL ESTADO", BAJO EL LEMA "INNOVACION PARA UN ESTADO AL SERVICIO DEL CIUDADANO", A REALIZARSE LOS DIAS 14 Y 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA, PROVINCIA DEL CHACO.
Fecha: 15/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 70
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de Interés por la Honorable Cámara, el “2° Congreso Nacional de Innovaciones en el Estado”, bajo el lema “Innovación para un Estado al Servicio del Ciudadano”, a llevarse a cabo el día 14 y 15 de septiembre, en la Casa de las Culturas, en la Ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El “2° Congreso Nacional de Innovaciones en el Estado”, bajo el lema “Innovación para un Estado al Servicio del Ciudadano”, se llevara a cabo durante los días del 14 y 15 de septiembre, en la Casa de las Culturas, en la Ciudad de Resistencia, provincia del Chaco
Es organizado por la Dirección de Investigación del Instituto Provincial de Administración Pública del Chaco. Su primera edición se llevó a cabo exitosamente en el 2015 bajo el lema "Innovación en el Estado: instrumento de desarrollo"
El Congreso está destinado a todos los actores involucrados en el desarrollo de innovación en el Estado: funcionarios, empleados públicos, docentes, estudiantes, tesistas y al público en general.
La misión principal de la Administración Pública es servir a los ciudadanos. Ello significa que el Estado debe definir sus prioridades a partir de las necesidades de la población, otorgándole al trabajador estatal el rol de agente de cambio y potenciando mejoras sustanciales en lo que refiere a los servicios que brinda.
Este enfoque es también una exigencia de las normas de calidad que se implementan en los organismos públicos. En este sentido, uno de los propósitos de la Carta Iberoamericana de la Calidad se refiere a que toda gestión pública
debe estar referenciada a la satisfacción del ciudadano, ya sea como usuario o beneficiario de servicios y programas públicos.
Se necesita, por lo tanto, un Estado innovador que involucre a la ciudadanía en el diseño, la gestión y la evaluación de las políticas públicas, teniendo como eje la creatividad, los nuevos conocimientos y la innovación.
Las Áreas Temáticas son las siguientes:
• CALIDAD Y TRANSPARENCIA PÚBLICA: Se ocupa de estudios y aplicaciones tendientes a implementar diferentes modelos administrativos y de gestión como calidad, gestión por procesos, gestión por metas y resultados y el desarrollo del compromiso público.
• NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GOBIERNO ELECTRÓNICO (Ciudades inteligentes-ciudadanos digital-país digital): Para el desarrollo eficiente de los servicios del Estado, las nuevas tecnologías y el concepto de Gobierno Electrónico son un factor clave. Incluye estudios e implementaciones novedosas para las jurisdicciones Nacionales, Provinciales y Municipales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con el objetivo de incrementar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana. Además en esta temática se incluyen avances en temática de ciudades inteligentes, ciudadanos digitales y país digital.
• SOCIOLOGÍA E INNOVACIÓN SOCIAL (Desarrollo humano y políticas inclusivas): La Administración Pública orientada al ciudadano, necesita de la aplicación de ideas y prácticas novedosas en el ámbito de la gestión pública para generar valor social, desarrollo humano, políticas inclusivas y relativas a la prevención de la violencia de género. Se ocupa, además, de estudios que satisfagan mejor las necesidades sociales y los servicios públicos de mayor calidad.
• MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS FUNCIONARIOS Y AGENTES PÚBLICOS: Se refiere a la implementación de innovación para la eficientización de las políticas de Recursos Humanos.
• AMBIENTE: PATRIMONIO DE TODOS: Se refiere al uso de los recursos naturales y otros factores productivos que impactan en la calidad de vida de la población. También se ocupan de gestión de amenazas naturales, contaminantes, ordenamiento territorial, el impacto ambiental de las actividades humanas, educación ambiental, áreas naturales protegidas, fiscalización de actividades productivas e industriales, responsabilidad social empresaria para la preservación del ambiente.
• SALUD AL SERVICIO DEL CIUDADANO: Se refiere a abordar lo siguiente:
- Reforma integral en la administración de la Salud Pública (empleados, materiales, innovación en herramientas informáticas y recursos financieros).
- Mejoras en los Hospitales y Servicios de Salud.
- Acceso equitativo, atención primaria y descentralización.
- Promoción de hábitos saludables.
- Prevención del consumo de drogas.
• INNOVACIONES ESPECÍFICAS: Otras temáticas y ciencias específicas con resultados de innovación aplicados al Estado.
Los resúmenes deberán ser enviados a ipap.investigacion@gmail.com hasta el 30 de Junio de 2017 con la siguiente información:
- Título del Trabajo
- Autores (Apellido, Nombre)
- Afiliación de los autores (Nombre del Grupo/Centro/Departamento de Investigación. Institución u organismo) - (Dirección, Código Postal, Ciudad, Provincia, País)
- Resumen (extensión aproximada de 250 palabras)
- Palabras clave
Los trabajos finales deberán ser presentados hasta el 25 de Agosto de 2017 con el siguiente formato: Normas CONIE 2017.
Señor Presidente, por todo lo expuesto solicito a mis pares, me acompañen con la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE CHACO JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LEGISLACION GENERAL (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.