Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Repudiar los graves errores de información y de contenidos que pueden observarse en el libro de texto “Ahora Sabemos, 3”, editado por el Ministro de Educación y Deportes de la Nación que se utiliza como material educativo por los niños y niñas del 3º grado de la escuela primaria en la Provincia de Catamarca.
Repudiar el desconocimiento profundo que el gobierno central demuestra sobre las más destacadas expresiones de la cultura catamarqueña.
Exigir la inmediata corrección de los mismos y su nueva distribución en las escuelas de todo el país donde se utilizara el mencionado material.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Las instituciones educativas de la Provincia de Catamarca han recibido y distribuido durante el presente ciclo lectivo un material editado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación que incluye graves errores vinculados a la historia cultural de nuestra provincia. Se hace referencia al libro "¡Ahora sabemos!”, de tercer grado, que ha sido distribuido en una gran cantidad de instituciones educativas.
En el mismo se confunden, dando por cierto, a los compositores de algunas de las obras musicales más importantes del acervo cultural de nuestro pueblo. Por ejemplo, a la más tradicional de las zambas de Catamarca “Paisaje de Catamarca” se le adjudica la autoría de Facundo Saravia y no de su verdadero autor, Polo Giménez. También se señala que los autores de "Noches de Catamarca” fueron “Los Chalchaleros”, y no Manuel Acosta Villafañe.
Los errores detectados han causado gran indignación en muchos docentes y padres de alumnos que trabajan con el mencionado libro y reclaman una aclaración al respecto, así como la inmediata corrección de los errores detectados y la redistribución de la obra entre los alumnos afectados.
Será tarea de los docentes explicarles a los chicos que el texto contiene esos errores, y aprovechar para destacar a los autores que marcaron hitos en la historia de la música y la cultura local.
Pero será obligación del Estado nacional, de su Ministerio de Educación y Deportes, tomar las medidas necesarias para reconocer públicamente que esto no se trata simplemente de un error de información, sino un profundo desconocimiento del aporte que a la cultura local y nacional han realizado poetas como Manuel Acosta Villafañe y el Polo Giménez. Reconocidos a nivel mundial por el mundo de la cultura y de organizaciones como la UNESCO.
Cuando se habla de economías regionales, no se debe hacer referencia solamente al mundo productivo, el concepto integral de “región” incluye los aspectos productivos, culturales, geográficos, sociales y comunitarios. No es extraño, entonces, que un gobierno que ha prometido fortalecer el aspecto económico de las distintas regiones del país, pero ha logrado el efecto absolutamente contrario, no se preocupe tampoco por los otros aspectos de la realidad catamarqueña.
Por lo expuesto solicito el acompañamiento de mis pares al siguiente proyecto.
Proyecto