PROYECTO DE TP


Expediente 3247-D-2017
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA TASA DE DESOCUPACION DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017.
Fecha: 15/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 70
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar preocupación por la publicación del INDEC donde informa que la tasa de desocupación del primer trimestre del año 2017 es de 9,2%.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La desocupación en la República Argentina lejos de disminuir continua aumentando. 1.700.000 argentinos estuvieron durante el mes de enero a marzo de 2017 en busca de empleo.
Lamentablemente aumentó 1,7% la tasa de desocupación teniendo en consideración los índices publicados en el último trimestre del año pasado. Esto quiere decir que más argentinos se encuentran sin empleo, que hay una baja en la producción de puestos de trabajo, ya que no llegan a cubrir la demanda que tiene hoy nuestra población.
Como todos sabemos, el índice de desempleo, se verá reflejado en un aumento del índice de pobreza, ya que esas familias argentinas que se encuentran desempleadas no podrán cubrir sus necesidades básicas, tra-duciéndose en mayor marginalidad y en peores situaciones de vida para nuestros argentinos.
Los datos son alarmantes, comparándolos con los arrojados el año pasa-do, donde terminamos el año con un índice en el cuarto trimestre de 2016 de 7,6%, el tercer trimestre arrojó una tasa de desempleo de 8,5% y el se-gundo trimestre de 2016 la tasa estaba en 9,3%. Quiere decir que tuvimos un retroceso volviendo a los índices que teníamos en el segundo trimestre del año pasado. Lamentablemente en vez de ir mejorando los números es-tos van empeorando.
Por otro lado, el INDEC publicó los índices de desocupación por región.
Región Noroeste: 6,5%
Región Cuyo: 4,7%
Región Nordeste: 3,1%
Región Pampeana: 8,8%
Región Patagonia: 5,5%
Siendo más específicos, se publicaron los índices por ciudad, arrojando los siguientes números:
1) Gran Buenos Aires 11,8%
2) Gran Catamarca 10,8%
3) Mar del Plata 10,4%
4) Rosario 10,3%
5) Córdoba 9,6 %
6) Río Cuarto 9,1%
7) Santa Rosa 8,6%
8) Rawson 8,2%
9) Gran La Plata 8%
10) Capital Federal 7,9%
11) Concordia 7,9%
12) Gran Tucumán 7,7%
13) Usuahia 7,7%
14) Bahía Blanca 7,6%
15) Salta 7,3%
16) San Nicolás 6,6%
16) Gran San Juan 5,9%
17) Comodoro Rivadavia 5,3%
18) Gran Santa Fe 5,2%
19) Neuquén 5,0%
20) La Rioja 4,8%
21) Gran Mendoza 4,7%
21) Gran Paraná 4,4%
22) Jujuy 4,2%
23) Posadas 4,1%
24) Corrientes 3,9%
25) Río Gallegos 3,3%
26) Formosa 2,9%
27) Santiago del Estero 2,5%
28) Gran San Luis 2,3%
29) Gran Resistencia 1,4%
30) Viedma-C.de Patagones 1,1%
Teniendo en consideración estos índices, solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que tome vital atención a los mismos, a los fines de poder reali-zar políticas de estado tendientes a reducir estos índices y apuntar a que todos los argentinos puedan gozar de un empleo, que les permita poder alimentar a su familia. Estos índices demuestran que las medidas tomadas por el gobierno Nacional no estarían siendo efectivas en la generación de puestos de empleo ni en la conservación de los mismos. Debemos contar con decisiones de gobierno que apunten a proteger los puestos de empleo y a generar nuevos para que aquellas personas que poseen trabajo pue-dan mantenerlo y las personas desempleadas puedan conseguirlo.
Es por estos motivos expuestos, que solicito a los señores legisladores, que me acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
PEÑALOZA MARIANETTI, MARIA FLORENCIA SAN JUAN COMPROMISO CON SAN JUAN
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.