Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de Interés el poemario “Pólvora de Paz”, del escritor y poeta sanjuanino Álvaro Olmedo, por su contribución a la paz y al respeto de los Derechos Humanos para el Pueblo Palestino.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Álvaro Olmedo nació en San Juan en 1961. Desde temprano incursionó en la plástica y más tarde en las letras. Es Licenciado en Ciencias Políticas, título obtenido en la Universidad Nacional de San Juan. Actualmente es docente e investigador de la mencionada Universidad.
El autor ha obtenido el Primer Premio en el Certamen Provincial Colección San Juan Poesía, con su obra: “Existencia en vuelo” editada en el año 2008 y presentada en la 34º Feria Internacional del Libro de San Juan. En el 2009 logró el 2º lugar en “Letras del Mundo” en la XXI Convocatoria Internacional. Publica en ese año “A sabiendas que el amor”. Ha publicado distintas antologías y coordinado los talleres Literarios “Artenpie” en el Centro Cultural Amadeo Conte Grand. Integra, además, el grupo “Ángulos de la locura” compuesto por escritores de nuestro país y de Chile.
“Pólvora de Paz”, enmarcado en la poética con compromiso social y político. Es una denuncia sobre la crítica e inhumana situación del pueblo palestino a raíz de la ocupación ilegal de su territorio.
Desde la ocupación en 1967 hasta el día de hoy, el mundo contempla con cierta indiferencia el drama palestino, y con escasa reacción. Cotidianamente al pueblo palestino se le niega lo básico, la tierra, el agua, la electricidad, el poder trabajar o acercarse a su lugar de trabajo, el acceso a la educación y la salud. Basta recordar que hace menos de una década, con el asedio y el bloqueo de Gaza, se impidió el ingreso de alimentos y medicinas a zonas controladas por los palestinos. Hermanas y hermanos condenados al hambre y a las enfermedades. Y en estos últimos años hay que añadir otra novedad, el avance y perfeccionamiento de un “apartheid”, incrementado con la construcción de un muro.
Mientras una buena parte de los líderes mundiales suelen, de vez en cuando, pregonar la necesidad de un Estado Palestino con reconocimiento pleno, consienten con su silencio, indiferencia y pasividad, los atropellos a los que el pueblo palestino es sometido. Olmedo, con la palabra como única arma, advierte, denuncia y convoca a hacer.
En el poemario confluyen rasgos retóricos junto con la precisa descripción de una realidad de opresión para convertirse, ineludiblemente, en canto de esperanza.
Detrás de la descripción sobre los daños de la ocupación ilegal del territorio Palestino, se esconde la verdadera intención del autor de “Pólvora de Paz”. Olmedo dice “una vez más, la poesía nos convoca a no morir en el silencio de los cómplices o de los cobardes. Una vez más la poesía es un ariete, un hueco y una vez más, una esperanza”.
Por lo expuesto solicito a mis pares el acompañamiento y aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Proyecto