Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su beneplácito por la realización de la Jornada de Conservación de Suelos con el lema “Articular entre lo técnico y lo político para la conservación del suelo”, que tendrá lugar en el Auditorio del Congreso de la Nación el día viernes 7 de julio del 2017.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El suelo es la capa superficial de la tierra, delgada y vulnerable. Está compuesto por partículas minerales, materia orgánica, microorganismos, agua y aire. Los procesos formadores de suelo son muy lentos y requieren largos períodos de tiempo. En las praderas de climas templados, se necesitan 100 años para formar 1 a 2 cm de suelo. Como su (re)generación es muy lenta, el suelo debe considerarse como un recurso no renovable.
De acuerdo a un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los suelos de América Latina y el Caribe son muy variados, desde muy productivos hasta poco fértiles. Tienen las reservas de tierra cultivable más grandes del Mundo. Cerca del 47% del suelo se encuentra aún cubierto por bosques, pero esa cifra se está reduciendo rápidamente producto de la expansión del territorio agrícola. Durante los últimos 50 años, la superficie agrícola en la región aumento notablemente pasando de 561 a 741 millones de hectáreas, con la mayor expansión en América del Sur de 441 a 607 millones de hectáreas.
Sin embargo la expansión de la producción ha ido, generalmente, de la mano del uso intensivo de insumos, degradación de suelos y aguas, reducción de la biodiversidad y desforestación, bajo una lógica orientada al mercado que no solamente pone en riesgo la calidad y disponibilidad de recursos naturales, sino también los modos de vidas de las personas, en particular de los más vulnerables.
El manejo integral de suelo y agua, considerados como principales factores de producción, es clave para la producción agrícola sostenible. El suelo y el agua sustentan la producción de biomasa en general y de productos agropecuarios (alimentos), en particular. El suelo provee materias primas, garantiza el secuestro y almacenamiento de carbono, facilita la reserva de agua, el ciclo de nutrientes y la reserva de la biodiversidad. Es crucial para satisfacer la necesidad de los cultivos y el bienestar de la población creciente.
La Asamblea general de Naciones Unidas ha proclamado el 2015 como el Año Internacional de los Suelos, para resaltar la importancia de este recurso.
Los problemas ambientales conciernen a las ciencias exactas, naturales y sociales, pero al mismo tiempo son problemas que involucran decisiones políticas. Por más que se busque enfocar estos problemas desde una óptica científica siempre hará falta un enfoque político. El objetivo central de la política ambiental es lograr un desarrollo ecológico y económicamente sustentable. La conservación de los ecosistemas y de la diversidad biológica así como la mantención de la capacidad económica de producir bienes y servicios para las actuales y futuras generaciones, son requerimientos que se les exige a las políticas de desarrollo.
La convocatoria que organiza el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en conjunto con el Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) con el lema “Articulando entre lo técnico y lo político para la conservación del suelo”, tratará temas como: “Marco Nacional del estado de degradación de los suelos. Tipo de legislaciones en la región y en el mundo”, “Visión de la conservación de suelos del Ministerio de Agroindustria. Instrumentos de políticas en desarrollo. Observatorio de suelos agropecuarios”, “Aplicación de Marcos Normativos Provinciales: resultados y experiencias”, “Presentación de las diferentes iniciativas parlamentarias con relación a conservación de suelos”. Finalmente el Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Diputado Gilberto Alegre, mencionará acuerdos mínimos de acciones a seguir.
El objetivo es generar un encuentro entre los sectores técnico-científico y político para coordinar acciones conjuntas que acerquen soluciones con un sentido práctico a fin de preservar el recurso suelo.
Por las razones expuestas, Señor Presidente, solicito el acompañamiento de mis pares para la aprobación del presente proyecto.
Proyecto