Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar beneplácito por la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-Unión Europea, orientado a consolidar un vínculo político y económico clave y a crear oportunidades significativas para el crecimiento sostenible de Argentina y de los demás países firmantes.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente Proyecto de Declaración tiene como objetivo expresar beneplácito por la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-Unión Europea, el cual consolida una vinculación política y económica fundamental y crea oportunidades significativas para el crecimiento sostenible de Argentina. Asimismo, el Acuerdo preserva los intereses de los consumidores del Mercosur y de la Unión Europea, así como de los sectores económicos y productivos de ambas partes.
Firmado en Bruselas el día 28 de junio de 2019 bajo la Presidencia Pro tempore argentina del Mercosur, el Acuerdo Mercosur-Unión Europea cubrirá una población de 780 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y dotará a las relaciones políticas y económicas existentes entre ambos bloques de mayor calidad institucional, reglas claras, transparencia y previsibilidad.
La firma del Acuerdo es un hito histórico para la inserción internacional de la Argentina: aumentará exponencialmente las exportaciones de las economías regionales del país, consolidará la participación de las empresas y PyMES en cadenas globales de valor, promoverá la llegada de inversiones y acelerará el proceso de transferencia tecnológica. La sumatoria de estos factores producirá un significativo aumento de la competitividad de la economía, lo cual generará a su vez un fuerte incremento del Producto Bruto Nacional y el aumento del empleo de calidad.
En ese sentido, al otorgar certidumbre y estabilidad y al defender un comercio internacional basado en reglas, la firma del Acuerdo facilitará el incremento de la inversión extranjera, promoviendo así el crecimiento interno. En ese sentido, contempla beneficios específicos para las PyMEs a partir de programas que facilitan su integración en cadenas globales de valor, asistencia técnica, participación en compras gubernamentales o la asistencia financiera.
Cabe destacar que el Acuerdo respeta los más altos estándares de seguridad alimentaria, protección del consumidor y contiene compromisos específicos sobre los derechos laborales y la protección ambiental, incluida la implementación del acuerdo de París y las normas de aplicación relacionadas.
El tratado representa, además, el resultado de un esfuerzo de diálogo, coordinación y entendimiento entre los países miembros del Mercosur. Por sus características, no solamente fortalece internamente al bloque sino que consolida y amplía el horizonte de su agenda de inserción internacional. En ese sentido, nuestra región es una de las principales productoras de alimentos del mundo, y este acuerdo ubica al Mercosur en una posición clave como proveedor tanto hacia el bloque europeo como a nivel mundial.
La firma del Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-Unión Europea es el resultado de una negociación que llevó largos años pero que, gracias al liderazgo del Presidente Mauricio Macri y a una política de reinserción inteligente al mundo, se hizo posible. Se trata de un Acuerdo para crear una de las áreas de libre comercio más grandes del mundo y un acontecimiento histórico para todos los países que integran el Mercosur y la Unión Europea.
Por todo lo expuesto Señor Presidente, solicitamos que se acompañe este proyecto de declaración.
Proyecto