PROYECTO DE TP


Expediente 3320-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL 1° CONGRESO MUNDIAL "VIOLENCIAS" HACIA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA, A REALIZARSE LOS DIAS 24 Y 25 DE AGOSTO DE 2017 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 21/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 73
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Declarar de Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el “1° Congreso Mundial “Violencias” Hacia la Infancia y Adolescencia”, organizado por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología y Aralma Centro de Asistencia, Investigación y Formación en Infancia y Adolescencia el cual se llevará a cabo los días 24 y 25 de Agosto del corriente año en el Auditorio: Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina en Adolfo Alsina 1835 en la CABA.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Es vital destacar eventos como el que he de describir, puesto que corren tiempos donde debemos replantearnos la penosa realidad que nos sacude y deja en evidencia que muchas cosas están mal. Es así que es importantísimo destacar el “1° Congreso Mundial “Violencias” Hacia la Infancia y Adolescencia”, organizado por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología y Aralma Centro de Asistencia, Investigación y Formación en Infancia y Adolescencia (creada en el 2003), el cual se llevará a cabo los días 24 y 25 de Agosto del corriente año en el Auditorio: Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina en Adolfo Alsina 1835 en la CABA, el cual contará con la coordinación general de la Lic. Sonia Almada.
Esta primera edición es donde confluirán líderes humanitarios, religiosos, sociales, académicos y organizaciones internacionales,
para visibilizar las diferentes violencias a las que están expuestos miles de niñas, niños y adolescentes en Argentina y en el resto del mundo.
Esta iniciativa, la primera a nivel global, pondrá sobre la mesa de trabajo y debate, los padecimientos que sufren en distintos órdenes, la infancia y la adolescencia, y cuáles son sus consecuencias, tanto sean psíquicas como físicas.
El gran encuentro de especialistas en la materia, estará atravesado por la exposición de ejes temáticos fundamentales, entre los que se encuentran la violencia perpetrada por el Estado, las instituciones y las vividas hacia dentro del seno familiar. De todas estas se desprenden aquellas relacionadas con cuestiones sociales, de género y sexual.
En esta oportunidad se considerará además a niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal cuya situación se ve agravada en caso de pertenecer a sectores de bajos recursos
económicos; los/as obligados/as a huir de sus países a causas de las guerras debiendo recorrer grandes distancias o cruzar mares con la posibilidad de llegar a destino no acompañados/as o quedar en situación de apátrida; ser reclutados/as para los conflictos armados, carecer de posibilidades esenciales para su desarrollo integral o quedar inmerso/a en un círculo de pobreza estructural.
Finalmente, se debatirán los múltiples factores que condenan la vida de las niñas cuando son obligadas a contraer matrimonio o cuando son víctimas de redes de trata de personas.
Si bien el espectro de violencias es muy amplio, hay muchas otras que se suceden a diario, de manera cotidiana, y que tal vez son las que socialmente no son advertidas y catalogadas como tal. En estas se pueden mencionar las humillaciones, palizas, golpes, cachetadas, abusos sexuales, vejaciones, gritos, negligencia, desamor, falta de cuidados y manipulaciones. Estas son también las prácticas habituales que deben erradicarse de la vida de quienes las sufren en silencio.
El congreso es libre y no-arancelado y la inscripción se realizó a través de la Universidad de Buenos Aires desde el 26 de Junio desde la página de la UBA.
Las mismas fueron de dos tipos:
1. Para participar del evento de manera presencial
2. Para participar del mismo a distancia (streaming) a la que se accederá a través del canal de Youtube de la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina.
Al mismo tiempo a partir del 1 de Agosto se pudo participar de los Foros Virtuales Pre-Congreso, recibiendo una invitación desde la Facultad de Psicología, UBA, una vez procesada la inscripción al Congreso.
PROGRAMA
JUEVES 24
11 a 13. Acreditación: se realizará solo el primer día.
13 a 13.30. Apertura.
Prof. Nélida Cervone (Decana de la Facultad de Psicología - Vicerrectora UBA)
Diputada María Teresa García (Honorable Congreso de la Nación Argentina)
13.30 a 14. Conferencia Inaugural. El Altar de l@s Niñ@s.
Sonia Almada
14 a 14: 30 Crianza sin Violencia. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Lucia Arguello
14: 30 a 16:00 Mesa. “Cuando el estado violenta: Derecho a la identidad”
Estela de Carlotto
Carlos Rozanski
María Rosa Lojo
Tatiana Sfiligoy
Moderadora: Corina Leguizamón
16 a 16: 30 - Break
16: 30 a 17: 30 Mesa. “Violencia Social y Violencia de Género”
Dora Barrancos
Diana Maffia
Ricardo Vallarino
Moderadora: Liliana Hendel
17:30 a 18:30 Mesa. “Encuentro de religiones: Diálogo sobre violencias en la infancia”
Rabino Alejandro Avruj
Prebístero Adrián Bennardis
Sheij Abdul Karim Paz
Moderadora: Noor Jiménez Abraham
18:00 a 19 hs Break
19:00 a 20:00 Taller Teórico Vivencial “Niñas y Niños sin niñez”.
Alfredo Grande
20:00 . Cierre musical.
Rap por la No Violencia “El Tata”
VIERNES 25
9 a 10.30. Mesa. “Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes”
Susana Trimarco
Elena Arce
Viviana Caminos
Mabel Bianco
Moderadora: Noor Jiménez Abraham
10.30 a 12. Mesa. “Violencia Intrafamiliar y Abuso sexual en la Infancia”
Nora Schulman
Carina Rago
Johanna Goldwaser
Daniela Dupuy
Moderadora: Lenny Cáceres
12: 00 a 13: 30 Mesa. “Niñas, Niños y Adolescentes vulnerados en el mundo”
Gabriela Arias Uriburu
Ticiana Palumbo
Alicia Romero
Patricia Ocampo
Moderadora: Norma Loto
13:30 a 15:00. Break
15:00 a 16:30 Mesa. “Infancia y Adolescencia en conflicto social y jurídico”
Elisa García España
Osvaldo Varela
Laura Selene Chaves Luna
Rómulo Rúben Abregu
Moderadora: Basi Velázquez
16:30 a 18. Mesa. “Carencia, Exclusión y Marginalidad”
Osvaldo Delgado
Carlos Tkach
Alfredo Grande
Laura Tafettani
Moderador: Marcelo Della Mora
18:00 a 19:30. Taller de trabajo y reflexión “La Voz de L@s Chic@s”
Aralma: Carolina Permuy, María Zuccotti, Anabel Ansa y Roberto Ramos.
19:30 a 19:30 Presentación Canción Niñ@s
Coro de niñas y adolescentes del Hogar San José (Prov. Buenos Aires). Nicolás Ramos (guitarra y
voz) y Lucía Ferrari (Voz)
19:30 a 20:00. Cierre, reflexión y elaboración de memoria del Congreso
20 a 20: 30 Cierre artístico-musical.
“Abrazos de Voz”. Liliana Daunes, Patricia Andrade y Leonardo Andersen
20: 30 Brindis
Actividad no arancelada. Los certificados se enviarán por correo electrónico.
Todo el evento se transmitirá por streaming y con intérpretes en lengua de señas.
Este congreso es una intervención en el marco de la campaña “La Voz de L@s Chic@s. Por una Infancia sin Violencias” organizada por Aralma Centro de Asistencia, Investigación y Formación en Infancia, Adolescencia y Familias.
El 1º de junio de éste año, se lanzó públicamente el Desafío “La Voz de L@s Chic@s” Por una Infancia Sin Violencia, que desarrolla Aralma Centro de Asistencia, Formación e Investigación en Infancia y Adolescencia.
El postulado es que “la violencia sufrida en la infancia es un grave problema de salud pública que debe atenderse de manera urgente a nivel mundial. La intención es entonces, resignificar el concepto de Infancia para crear políticas públicas de protección, prevención y sostén y espacio de contención para las víctimas.
Por tercer año consecutivo se invita a la población a ser parte de esta acción colectiva con el objetivo de prevenir, visibilizar y concientizar sobre los maltratos y abusos hacia la infancia.
En esta ocasión y como es habitual, se apela a las comunidades a ponerse a prueba y demostrar el compromiso con la niñez y la
adolescencia, víctimas de violencia en todos los estratos, niveles y clases sociales.
Es por eso que se convoca a realizar una sencilla acción.
Tomar una foto donde se cristalice la adhesión a la causa.
Por todo lo expuesto y dada la importancia del evento es que solicito a mis pares me acompañen con la presente iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
FRANCO, JORGE DANIEL MISIONES FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO
CLOSS, MAURICE FABIAN MISIONES FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
07/11/2017 DICTAMEN Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 1899/2017 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 3129-D-2017 y 3320-D-2017 CON MODIFICACIONES 15/11/2017
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 01/12/2017 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 3129-D-2017 y 3320-D-2017 APROBADO
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.