Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por medio de los organismos que correspondan, cree un Reservorio Nacional de Investigaciones Académicas y Culturales referidas a la Cuestión Malvinas.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente proyecto de declaración tiene como objetivo promover la creación de un Reservorio Nacional de Investigaciones Académicas y Culturales referidas a la Cuestión Malvinas, en el marco del 35 Aniversario del Conflicto de Malvinas de 1982.
La construcción académica sobre la Cuestión Malvinas, en la actualidad no solo enfoca su desarrollo sobre los acontecimientos bélicos desplegados entre marzo y junio del año 1982, sino que se proyectan a una multiplicidad de dimensiones, las cuales determinan la constitución de un objeto de investigación de mayores dimensiones, variables y cualidades.
La Cuestión Malvinas, advirtiendo su constitución en materia de investigación como un universo, de carácter pluridimensional y multidisciplinar, manifiesta una constante evolución en sus diversas aristas, como ser la internacionalista, la geopolítica, la referida a fauna y flora, aspectos geológicos y geomorfológicos, de recursos naturales, biológicos, como así también referidos a aspectos culturales, sociológicos, políticos y antropológicos.
Fomentar y alentar la formación en investigación como asimismo de diseñar y generar un reservorio, que sea contributivo a generar novedosas instancias de exploración y formación de investigadores sobre la Cuestión Malvinas, claramente se presenta como necesario ante los desafíos y potenciales que se presentan sobre dicho escenario.
Hoy la investigación académica sobre la Cuestión Malvinas, se halla expuesta como una de las aristas de la base sobre la cual se construye el reclamo soberano por las mismas hacia el sistema internacional, en el marco de la disputa de soberanía existente con el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Podremos observar que el Museo de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, creado en el predio de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), se proyecta como el lugar ideal donde investigadores nacionales y extranjeros puedan hallar la multiplicidad de abordajes e investigaciones existentes en el país, como así también en el globo.
En lo referido a su conformación, los expertos y profesionales determinaran, las necesidades y requerimientos, que hagan viable este objetivo y lo generen.
Hoy la República Argentina cuenta con una matriz de investigadores a nivel nacional y de carácter federal, como ejemplo la Red Federal de Investigadores sobre la Cuestión Malvinas, los cuales no solo constituyen los actuales tratamientos de la Cuestión Malvinas sino que se proyectan como el futuro en materia de construcción de soberanía; sobre la Cuestión Malvinas se ha investigado profusamente, pero desde disciplinas específicas como el derecho, la historia o la diplomacia; el carácter evolutivo constante de la cuestión como de sus potenciales escenarios, requieren de una formación continua y de un trasvasamiento disciplinar.
Asimismo, advirtiendo la existencia actualmente, del desarrollo de proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación, ante una convocatoria del mismo junto a la Cancillería Nacional –específicamente de la Secretaria de Asuntos Relativos a la Cuestión Malvinas- en un universo superior a los 70 proyectos a nivel federal, la materialización de sus resultados, como asimismo de los productos académico-intelectuales obtenidos requieren de un espacio de preservación y de accesibilidad a los mismos para futuras investigaciones y desarrollos científicos.
Por todo ello es que solicito a mis pares me acompañen en su aprobación.
Proyecto