PROYECTO DE TP


Expediente 3358-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA EL "PRIMER SIMPOSIO FEDERAL DE FORMACION PARA INVESTIGADORES DE LA CUESTION MALVINAS", EN EL MARCO DEL "III CONGRESO DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL CONSEJO FEDERAL DE ESTUDIOS INTERNACIONALES -COFEI-", A REALIZARSE LOS DIAS 2 Y 3 DE NOVIEMBRE DE 2017 EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 22/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 74
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de esta Honorable Cámara el Primer Simposio Federal de Formación para Investigadores de la Cuestión Malvinas, organizado por la Red Federal de Estudios sobre Malvinas ReFEM 2065, en el marco del III Congreso de Relaciones Internacionales del Consejo Federal de Estudios Internacionales CoFEI, que tendrá lugar los días 2 y 3 de noviembre de 2017, en la ciudad de Córdoba.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Primer Simposio Federal de Formación para Investigadores de la Cuestión Malvinas, organizado por la Red Federal de Estudios sobre Malvinas ReFEM 2065, se desarrollará en el marco del III Congreso de Relaciones Internacionales del Consejo Federal de Estudios Internacionales CoFEI, entre los días 2 y 3 de noviembre de 2017, en la ciudad de Córdoba.
Desde su creación, el CoFEI se ha convertido en un espacio federal para el estudio, la difusión y la proyección de la disciplina de las Relaciones Internacionales. Con ese espíritu, desde su creación en 2009 en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, viene realizando diversas actividades. Una de las más destacadas es la realización de sus congresos. El primero, tuvo lugar en la ciudad de La Plata (2014) y el segundo, en Salta (2015). Este año, tendrá lugar en la ciudad de Córdoba.
La Red Federal de Estudios sobre Malvinas ReFEM 2065 enmarcado en el Consejo Federal de Estudios Internacionales se originó en el marco del VI Congreso de Relaciones Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, realizado en el mes de noviembre de 2012, en el cual fueron participes representantes de la Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional del Centro (Tandil), Universidad Católica de Santiago del Estero subsede Jujuy y Universidad Nacional de Rosario a través de la presencia de su referente en la Cuestión Malvinas, el Dr. Alfredo Bruno Bolonga, quién fue designado como Secretario Honorífico de la ReFEM siendo secundado por el Licenciado Federico Martín Gomez quién desempeña el cargo de Secretario de la ReFEM.
La ReFEM 2065 toma su nombre en reconocimiento de la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la herramienta político-jurídica-diplomática más importante diseñada en el marco de las Naciones Unidas sobre la cuestión Malvinas y constituye el instrumento internacional más relevante en el reclamo argentino ante el sistema internacional.
En el marco del desarrollo del Consejo Federal de Estudios Internacionales CoFEI, la constitución de una red federal de estudios sobre la Cuestión Malvinas, se basamenta como una nueva instancia de vinculación entre aquellos investigadores abocados a la investigación académica internacionalista o de otras disciplinas vinculadas, sobre las múltiples problemáticas que constituyen a la Cuestión Malvinas.
El III° Congreso de Relaciones Internaciones que se llevará a cabo los días 2 y 3 de Noviembre, siendo organizado por el Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, será el escenario donde se desarrollará el Primer Simposio Federal de Formación para Investigadores de la Cuestión Malvinas.
El mismo tendrá el objetivo de constituirse como un ámbito de formación, capacitación y reflexión sobre las múltiples aristas y dimensiones constituyentes, tanto en el pasado, presente y futuro de la Cuestión Malvinas.
El mismo se estructurará en base a cuatro módulos constitutivos, desde los cuales se abordarán temáticas específicas sobre Malvinas, por parte de investigadores y especialistas integrantes de la Red Federal de Estudios sobre Malvinas ReFEM 2065 CoFEI.
Dichos módulos temáticos se referirán a las siguientes dimensiones de la cuestión:
Primer Modulo: El Derecho Internacional Público y la construcción de la Cuestión Malvinas en el escenario global. Desafíos neocoloniales y nuevos paradigmas
Segundo Modulo: Recursos naturales (energéticos y alimenticios) en el Atlántico Sur. Amenazas y desafíos geopolíticos para la región.
Tercer Modulo: Política Exterior Argentina recientes hacia la Cuestión Malvinas.
Cuarto Modulo: El rol del intelectual experto en la construcción de la Cuestión Malvinas. Teorización y abordajes sobre los múltiples posicionamientos.
La continua investigación sobre la Cuestión Malvinas, es una labor imprescindible para todos los intelectuales e investigadores que se hallen avocados a la construcción académica de la esta cuestión tan importante y cara para los intereses y sentimientos argentinos.
Pero así también la formación y profundización de los conocimientos sobre Malvinas, desde perspectivas históricas, sociológicas, jurídicas, internacionalistas, antropológicas, etc, se presenta como fundamental en la continua construcción y fortalecimiento de los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas Georgias e Islas Sandwich del Sur, como así también en sus tan ricas aguas circundantes.
Es por ello, que solicito a mis pares, que acompañen el presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ECHEGARAY, ALEJANDRO CARLOS AUGUSTO BUENOS AIRES UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.