PROYECTO DE TP


Expediente 3387-D-2017
Sumario: CAMPAÑA NACIONAL CONTRA EL ESTRES Y PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES. REGIMEN.
Fecha: 23/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 75
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


LEY DE CAMPAÑA NACIONAL CONTRA EL ESTRÉS Y PROMOCIÓN DE HABITOS SALUDABLES.
ARTÍCULO 1º.- Objetivos. Se establece la realización de una campaña nacional a favor de los hábitos de vida saludables y la reducción de estrés.
ARTÍCULO 2º.- Funciones. La Campaña establecida en el artículo 1° tendrá como finalidad concientizar sobre la importancia de reducir los niveles de estrés, así mismo la de incorporar hábitos saludables.
ARTÍCULO 3º.- Alcance. El Ministerio de Salud de la Nación llevará adelante, en todo el territorio nacional, campañas de formación e información destinadas a:
A). Dar impulso y concientizar mediante la promoción de hábitos de vida saludable dentro de los que la dieta sana tiene un rol fundamental.
B) Educar a la población en general en el conocimiento de las enfermedades crónicas no trasmisibles a fin de que puedan percibir y reflexionar sobre los factores de riesgo tales como el estrés.
C) Orientar y asesorar adecuadamente a las empresas e industrias alimenticias en el desarrollo de productos hacia un perfil nutricional adecuado según los grupos de alimentos mencionados en la lista a la que hacemos referencia en el artículo 4° de la presente ley.
ARTÍCULO 4º.- Autoridad de Aplicación. El Ministerio de Salud de la Nación será la autoridad de aplicación y establecerá los contenidos, la periodicidad, los sujetos activos y las demás condiciones de la CAMPAÑA NACIONAL CONTRA EL ESTRÉS Y PROMOCIÓN DE HABITOS SALUDABLES, teniendo en cuenta los diferentes actores sociales, como son los hábitos saludables en celiacos, diabéticos y personas mayores.
Asimismo confeccionara listado de grupos de alimentos y bebidas que sean nutritivamente adecuados y que cuente con información destinada a la población en forma general, estableciendo recomendaciones para una alimentación saludable en las diferentes etapas de la vida, como forma de promoción y prevención a toda la comunidad, su interrelación con el estrés, así como las propias situaciones a evitar o controlar y que son las generadores del estrés.
ARTÍCULO 5º.- Financiamiento. Los gastos que demande el cumplimiento de la presente norma serán imputados de las partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Salud de la Nación.-.
ARTÍCULO 6º.- Reglamentación. Esta ley deberá ser reglamentada dentro de los sesenta (90) días de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 7º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
ARTÍCULO 8º.- De forma.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto de ley tiene por objeto la creación de una campaña nacional de concientización en la incorporación de hábitos saludables al estilo de vida, así mismo la de tomar conciencia en reducir los niveles de estrés.
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
El cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo.
Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo:
• Presión arterial alta
• Insuficiencia cardíaca
• Diabetes
• Obesidad
• Depresión o ansiedad
• Problemas de la piel, como acné o eczema
• Problemas menstruales
Si usted ya tiene una condición de salud, el estrés crónico puede hacer que sea peor.
El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Algunas veces posiblemente no se dará cuenta de que estos síntomas son ocasionados por el estrés. Aquí hay algunos signos de que el estrés le puede estar afectando:
• Diarrea o estreñimiento
• Mala memoria
• Dolores y achaques frecuentes
• Dolores de cabeza
• Falta de energía o concentración
• Problemas sexuales
• Cuello o mandíbula rígidos
• Cansancio
• Problemas para dormir o dormir demasiado
• Malestar de estómago
• Uso de alcohol o drogas para relajarse
• Pérdida o aumento de peso
Teniendo en cuenta los problemas de salud que trae el estrés, es importante tomar conciencia de abandonar los malos hábitos, como por ejemplo el dormir poco, no hacer actividad física, consumir alcohol, tabaco, las preocupaciones desmedidas, etc.
La Campaña Nacional que se establece mediante la presente ley, tiene como finalidad, concientizar en la importancia de reducir el estrés, mediante hábitos saludables, para mejorar la calidad de vida de las personas. Se puede reducir los niveles de estrés mediante los siguientes hábitos cotidianos:
1. Comprométete con una actividad física diaria. La actividad física regular relaja la tensión física y mental del cuerpo. Los adultos físicamente activos tienen menos riesgos de sufrir depresión y pérdida de la memoria. La actividad física puede ser una buena fuente de alegría también.
2. Recuerda siempre reír. La risa nos hace sentir felices. Que no te de miedo soltar una carcajada de vez en cuando después de escuchar un chiste, ver una película cómica o incluso cuando estás solo leyendo cosas graciosas, ¡ríe!
3. Acaba con los malos hábitos. Mucho alcohol, los cigarros o la cafeína puede incrementar el estrés.
4. Cálmate. Recuerda que la vida no es una carrera, planea tus actividades y date el tiempo para realizar las cosas más importantes.
5. Duerme lo suficiente. De seis a ocho horas son las recomendadas para dormir cada noche. Si no puedes dormir puede ser ocasionado por estrés, ansiedad o depresión. Recuerda que la actividad física puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.
6. Organízate. Haz una lista de tus actividades y enfócate en tus tareas más importantes.
7. Practica la generosidad. Ser voluntario o regresarle el favor a un amigo puede ayudar. Ayuda a los demás.
Por todo lo expuesto les pido a mis pares que me acompañen en el presente proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINEZ, ANA LAURA SANTA FE UNION PRO
WISKY, SERGIO JAVIER RIO NEGRO UNION PRO
INCICCO, LUCAS CIRIACO SANTA FE UNION PRO
ROMA, CARLOS GASTON TIERRA DEL FUEGO UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.