PROYECTO DE TP


Expediente 3421-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL "22 FORO INTERNACIONAL POR EL FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA", A REALIZARSE DEL 16 AL 19 DE AGOSTO DE 2017, EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA, PROVINCIA DEL CHACO.
Fecha: 27/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 77
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar Beneplácito por la realización del “22° Foro internacional por el Fomento del Libro y la Lectura”, a llevarse a cabo durante los días del 16 al 19 de agosto, en la Ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El 22° Foro internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, es organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, y se desarrollará del 16 al 19 de agosto en el Centro de Convenciones en la Ciudad de Resistencia.
La Fundación Mempo Giardinelli es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro, que trabaja por el fomento de la lectura, la divulgación de la literatura nacional e internacional contemporánea y el desarrollo sustentable del Nordeste Argentino a partir de prácticas culturales, ambientales y solidarias, y se financia con sus actividades específicas y el aporte voluntario de donantes de la Argentina y de todo el mundo.
La Fundación promueve la educación y la lectura ofreciendo cursos y seminarios de perfeccionamiento y actualización, dirigidos a profesionales de diferentes campos y a bibliotecarios, docentes y estudiantes de todos los niveles, sin dudas la actividad que dio origen a esta labor, y la definió fuertemente, fue el Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura.
El evento se convirtió, rápidamente, en el encuentro literario no comercial más mutitudinario de la Argentina, y su influencia fue decisiva sobre todo cuando no existía en el país ninguna experiencia semejante dedicada a promover la lectura en niños y adultos, ni comparable en cuanto a afluencia de público.
El Foro se realiza todos los años en agosto, en la Ciudad de Resistencia, y algunos años se replica en ciudades vecinas. Es considerado un clásico cultural del Nordeste Argentino, al que asisten visitantes de todas las provincias y de países vecinos. Cada año participan del Foro entre 1.500 y 3.000 personas que además de asistir a las mesas plenarias de debate se inscriben
en decenas de talleres, y/o participan de las visitas de los autores invitados a escuelas, espectáculos de narración y tertulias de lectura.
Como cada año, el evento contará con las ponencias de exponentes internacionales. Las jornadas tendrán debates, ponencias, talleres y los detalles de las inscripciones serán anunciadas en los próximos meses, pero mantendrán la misma modalidad: libre y gratuita.
La lectura es parte del desarrollo intelectual, imaginativo y creativo de las personas y fuente incomparable de cultura. Es importante que esto se dé, desde temprana edad, que se creen hábitos desde el hogar, que se formen los niñas y niños bajo ambientes propicios que fomenten el incursionamiento en la lectura tanto en el hogar como en la escuela, creando estrategias que permitan que los niños se sientan a gusto, que los niños y niñas lean lo que realmente les interesa para así sentirla más atractiva. Leer y hacer leer es el único camino para recuperar la capacidad de pensamiento y sensibilidad de un pueblo. No hay educación posible si no se lee.
Señor Presidente, la lectura forma parte importante en la formación integral de los individuos y fomentarlo debería ser el objetivo fundamental de cada uno, motivo por el cual solicito a mis pares, la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE CHACO JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.