PROYECTO DE TP


Expediente 3450-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA CONMEMORACION DEL 69° ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL ESTADO DE ISRAEL, EL 14 DE MAYO DE 2017.
Fecha: 28/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 78
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar el beneplácito de esta Honorable Cámara al haberse conmemorado el pasado 14 de mayo de 2017, el 69° aniversario de la creación del Estado de Israel.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En Nueva York, la Asamblea General de las Naciones Unidas reunida, aquél 29 de noviembre de 1947 aprobó la Resolución N° 181, que tenía como fin un plan para resolver el conflicto entre judíos y árabes en la región de Palestina, que se encontraba en esos momentos bajo administración británica. El estado de Israel (Medinat-Yisrael) inició entonces su existencia el 14 de mayo de 1948 cuando declaro su independencia, a los pocos meses de que la Asamblea General de las Naciones Unidas hubiera optado por la partición como única solución posible a las rivalidades árabe-judías en Palestina.
El plan de la ONU proponía dividir la parte occidental en dos Estados, uno judío y otro árabe, con un área, que incluía Jerusalén y Belén, bajo control internacional. La incapacidad del gobierno británico para llevar a cabo este plan, junto con la negativa de los países árabes de la región a aceptarlo, tuvo como consecuencia una guerra árabe-israelí, que se dio en 1948. La partición fue aprobada gracias al apoyo de dos bloques antagonistas: el comunista y el democrático-occidental.
La Asamblea Plenaria de la ONU votó entonces el plan de partición recomendado por la UNSCOP (Comité Especial para Palestina con la misión de resolver la disputa entre judíos y árabes de Palestina), siendo el resultado final de 33 votos a favor, 13 en contra y 10 abstenciones, a la vez que hizo ajustes en los límites propuestos entre los dos estados. La partición tendría efecto a partir de la retirada de los británicos.
En el plan de la ONU se declaró que el Estado judío debería ocupar el 55% del territorio de Palestina, con una población de 500000 judíos y 400000 musulmanes. El resto del territorio lo componían unos 700000 musulmanes y unos cuantos miles de judíos. La zona de Jerusalén sería habitada por 200000 personas, siendo la mitad de cada etnia. Su creación fue el momento culminante de más de sesenta años de agitación y conflicto.
Culturalmente, Israel estaba en desarrollo desde mucho antes de la fundación del Estado de Israel en 1948. Es importante entender la diversidad cultural de Israel la cual se deriva de la diversidad de la población: judíos de todo el mundo llevaron sus tradiciones culturales y religiosas al lugar, generando un crisol de costumbres y creencias de la cultura judía. En el caso del trabajo y las vacaciones escolares, éstos son determinados por las fiestas judías, y el día oficial de descanso es el sábado, el Shabat. Los nuevos inmigrantes traen elementos culturales de sus países, siendo así que la sociedad israelí es muy rica en cuanto a su variedad cultural y artística, que en su manera contribuye a un desarrollo continuo de la cultura israelí, que avanza junto con los cambios culturales en todo el mundo.
Existen tres religiones principales practicadas en Israel: judaísmo en su abrumadora mayoría, islam en un porcentaje entre el 10 y el 20 por ciento y cristianismo en menos del tres por ciento. Hay también algunas otras minorías como drusos, bahá'ís e incluso budistas. El Derecho israelí garantiza de forma explícita iguales derechos a todos los ciudadanos con independencia de su religión o grupo étnico.
Al respecto del Estado de Israel y su conformación política, podemos mencionar algunas características. Israel es una democracia parlamentaria con un sistema pluripartidista y separación de poderes con sufragio universal. El sistema político israelí está formado por el poder legislativo, el poder ejecutivo y el judicial. Sus instituciones más importantes son el presidente, que se desempeña como jefe de Estado, la Knéset (el parlamento unicameral del país), el primer ministro y su Gabinete, que forman el gobierno, y el sistema judicial, cuyo más alto tribunal es la Corte Suprema y su independencia está garantizada por ley.
En cuanto a la economía israelí se basa en un sistema capitalista moderno implantado en un país joven y se caracteriza por un sector público relativamente importante y un sector de alta tecnología en rápido crecimiento. Las empresas israelíes, principalmente en los sectores nombrados, son muy apreciadas en los mercados financieros mundiales.
La población se concentra en un 90% en las zonas urbanas y el resto en el interior del país. La población judía consiste de inmigrantes, y nacidos en Israel llamados "Sabras" haciendo alusión al fruto del cactus, que es punzante en su corteza, pero dulce en su interior. Cada grupo de inmigrantes ha traído consigo su bagaje cultural. La mayoría de los musulmanes israelíes son árabes de diversas denominaciones religiosas. Los beduinos pertenecen a la población musulmana, se caracterizaron por ser nómadas que vagaban por los desiertos pero hoy en día tienden a establecerse más en lugares fijos. Para ese fin se construyó en el Negev para los 30.000 beduinos de esa región, la ciudad de Rahat como centro principal. El gobierno ayuda a la población beduina a que se establezca, ofreciéndole condiciones ventajosas para construir y sembrar y ya se ha podido observar que modernos tractores y vehículos han sustituido a las bestias de carga. Muchos de los maestros en las escuelas beduinas son beduinos del área y los niños que terminan la educación media asisten a la universidad convirtiéndose en profesionales en todas las áreas, y han llegado a ocupar cargos públicos en municipalidades y oficinas de mayor importancia.
Por su significancia para nuestra historia, su gran aporte cultural y el aprecio que nos une al pueblo israelí, es que solicito a mis colegas que acompañen con el siguiente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINEZ, SOLEDAD BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.