Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar preocupación y su más enérgico repudio a la interrupción violenta por parte de la Guardia Nacional Bolivariana en el momento en que la Asamblea Nacional Venezolana se encontraba en sesión el día 27 de junio de 2017, situación que muestra una vez más la ruptura del orden institucional en la República Bolivariana de Venezuela.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El pasado 27 de junio la Asamblea Nacional de Venezuela se encontraba en sesión cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ingresó en forma violenta al Palacio Federal Legislativo con cajas marcadas con el logotipo del Consejo Nacional Electoral interrumpiendo dicha sesión. A su vez, en las instalaciones del Palacio comenzaron disparos y forcejeos atentando contra los diputados allí presentes. En este contexto, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges, destacó que el ingreso de la GNB causó alarma porque se trata de un hecho algo irregular.
Esta interrupción muestra nuevamente la ruptura del orden institucional en Venezuela. En este sentido, los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que deben cuidar la Asamblea Nacional no hicieron nada al respecto. Esto se contradice con lo que sucede desde el 28 de marzo en Venezuela, día que el Tribunal Supremo de Justicia presentó las sentencias que dejaban sin efecto a la Asamblea Nacional desplegando una serie de manifestaciones y protestas que al día de la fecha continúan dejando a más de cincuenta muertos. En todas estas ocasiones el GNB reprime a manifestantes pacíficos, pero el día en que se ingresó y se provocaron disturbios en la Asamblea no protegió a los representantes. Incluso, tres diputados y un periodista fueron golpeados por los militares.
El hecho tuvo lugar el mismo día que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declarara "Si Venezuela fuera sumida en el caos y la violencia y fuera destruida la revolución bolivariana, nosotros iríamos al combate, nosotros jamás nos rendiríamos y lo que no se pudo con los votos lo haríamos con las armas, liberaríamos nuestra patria con las armas".
La lectura que se hace de estas declaraciones tanto por gran parte de la comunidad internacional como de la oposición del país venezolano es que Maduro "declaró hoy la guerra a los venezolanos" y que, una vez más, se están dejando a un lado las instituciones y la Constitución que deben regir en el país.
Los graves incidentes son un peldaño más en la escalada de violencia que sufre el país por lo que en conformidad con la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana llamamos al apoyo de la comunidad internacional a que visibilice esta difícil situación y se trabaje para una pronta solución pacífica.
Con todo lo explicado, repudiamos y condenamos los disturbios en la Asamblea Nacional y deseamos en esta oportunidad reafirmar nuestra solidaridad con las víctimas y esperamos fructíferos resultados en el marco de una comunidad internacional comprometida ya que la situación en Venezuela no puede esperar más desestabilizando las dinámicas internacionales atentando en contra los derechos humanos del pueblo venezolano como la paz y seguridad mundial.
Por los motivos anteriores, solicitamos a nuestros pares que se apruebe el presente proyecto de declaración.
Proyecto