PROYECTO DE TP


Expediente 3523-D-2017
Sumario: CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. INCORPORACION DEL INCISO F) AL ARTICULO 158, SOBRE LICENCIA ESPECIAL PARA MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO.
Fecha: 29/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 79
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


Contrato de Trabajo-Ley 20.744-Modificación del Artículo 158 sobre Licencia Especial para Mujeres Víctimas de Violencia de Género.
El Senado y la Cámara de Diputados…
LICENCIA ESPECIAL PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto la incorporación del inciso f) al artículo 158 de la ley 20.744.
Inciso f). Por violencia de género. El lapso de tiempo será determinado por la autoridad sanitaria, administrativa o judicial.
Articulo 2.- La mujer, víctima de cualquiera de aquellos Tipos y Modalidades establecidos en el articulo 5 y 6 de la ley 26.485, que deba ausentarse de su puesto de trabajo, sea su inasistencia total o parcial, se considera justificada.
La licencia entra en vigencia con la mera invocación, ante la autoridad que corresponda; debiendo acompañar por sí o a través de terceros:
• Certificado que acredite la radicación de la denuncia ante autoridad que corresponda.
• Certificación médica emitida por profesionales de servicios de atención públicos.
Artículo 3. La certificación correspondiente deberá presentarse en un plazo no mayor a 48 horas.
Artículo 4.- La licencia por violencia de género es acumulable y no debe superar los ciento ochenta (180) días por año, pudiendo ser ampliada según la evaluación que realicen los profesionales de la autoridad competente de acuerdo al caso en concreto que se trate.
Articulo 5.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto de ley es un aporte para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Desde el año 1994, nuestra constitución Nacional establece los derechos de libertad e igualdad para todas las personas sin distinción alguna, e incorpora, a través de las normas internacionales de derecho Humanos que ostentan jerarquía constitucional (Art. 75 inc. 22 CN), tratados y convenios Internacionales que estipulan de forma particular la situación de discriminación y desigualdad en que se coloca a las mujeres en la vida política, social, económica y cultural entre otras (Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención de Belem Do Pará) Por ellas, entendemos que la violencia de género constituye la máxima expresión en la violación de los derechos humanos de las mujeres impidiendo su realización y reconocimiento como persona. Así es que debe ser abordada en todos sus aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales, laborales, sanitarios, penales y procesales.
La Ley 26.485 sancionada por el Congreso de la nación en el año 2009 es clara en su objeto promoviendo y garantizando la eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida, el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia; las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos; el desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las mujeres; la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la
desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres; el acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia; la asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas que realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los servicios especializados de violencia.
Es por todo lo expuesto, que solicito a los Diputados y Diputadas de esta cámara, me acompañen en este proyecto de Ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
RODRIGUEZ, MATIAS DAVID TIERRA DEL FUEGO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CLERI, MARCOS SANTA FE FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CAROL, ANALUZ AILEN TIERRA DEL FUEGO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
HUSS, JUAN MANUEL ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia)
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.