PROYECTO DE TP


Expediente 3546-D-2017
Sumario: EXPRESAR ADHESION A LA CELEBRACION DEL "DIA DEL SUMO PONTIFICE", A CONMEMORARSE EL 29 DE JUNIO DE CADA AÑO.
Fecha: 29/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 79
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar su más sincero beneplácito y adhesión a la celebración del "Día del Sumo Pontifice", que se celebra el día 29 de junio de cada año.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En esta celebración –“Día del Sumo Pontífice”- una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos, y en el Santoral, es celebrado como "solemnidad".
Tras la histórica renuncia de Benedicto XVI al cargo papal, se eligió el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave, un nuevo Papa.
Aquel 13 de marzo del año 2.013, Jorge Mario Bergoglio, manifestó su voluntad de ser conocido como 'Francisco' en honor al santo de Asís. Bergoglio es el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur. Es el primer pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III ―fallecido en 741―.
Conocido por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres, principio que abarca a los marginados y sufrientes de distinta extracción y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos, Francisco mostró una variedad de gestos pastorales indicativos de sencillez.
Nos sentimos inmensamente felices y reflexivos cuando el Papa Francisco brinda mensajes de amor y sabiduría así ha expresado:“No hay verdad sin amor”, “¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!”, “No traigo oro ni plata, sino algo más valioso: Jesucristo”, “Quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle”, “Puedo decir que los gozos más bellos y espontáneos que he visto en mi vida son los de personas muy pobres que tienen poco a qué aferrarse”, “El Papa ama a todos, ricos y pobres, pero tiene la obligación, en nombre de Cristo, de recordar que los ricos deben ayudar a los pobres, respetarlos, promocionarlos.”, “La familia atraviesa una crisis cultural profunda. El matrimonio tiende a ser visto como una mera forma de gratificación afectiva. Pero su aporte a la sociedad supera el nivel de emotividad. El matrimonio no procede del sentimiento amoroso efímero, sino de una unión de vida total”, “Es imperioso que los gobernantes y los poderes financieros levanten la mirada y amplíen sus perspectivas, que procuren que haya trabajo digno, educación y cuidado de la salud para todos los ciudadanos.”, “Todavía es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia.”, “La mujer en la Iglesia tiene que ser valorada, no clericalizada”, “Mi mayor preocupación es la tragedia del hambre en el mundo. Hay que dar de comer a los hambrientos”.
Sus mensajes recorren el mundo entero desde aquellos lugares donde brindó sus misas, “Quien no sirve para servir, no sirve para vivir”, celebrada en la Plaza de la Revolución de La Habana en septiembre de 2015, durante su viaje a Cuba y Estados Unidos; “¿Cuál es la materia más importante que tienen que aprender en la Universidad? ¿Cuál es la materia más importante que hay que aprender en la vida? Aprender a amar” en un encuentro con jóvenes en su gira por Sri Lanka y Filipinas en enero de 2015; “Solamente tengo miedo a las familias que no discuten nunca” en su encuentro con las familias en Santiago de Cuba en septiembre de 2015; “No existe ninguna justificación, ni social ni política ni moral, para aceptar la falta de alojamiento”, en su reunión con los sin techo en la Parroquia de Saint Patrick en Washington en septiembre de 2015; “Los crímenes y pecados de los abusos sexuales a menores no pueden ser mantenidos en secreto por más tiempo. Me comprometo a la celosa vigilancia de la Iglesia para proteger a los menores y prometo que todos los responsables rendirán cuentas” en su discurso en el encuentro Mundial de las Familias en septiembre de 2015 en Philadelphia; “Si una persona es gay, busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?, en julio 2013, a bordo del avión papal al volver de su viaje a Brasil, en la Jornada Mundial de la Juventud; “Los obispos han de ser pastores, cercanos, padres y hermanos. Mucha mansedumbre, pacientes y misericordiosos. Hombres que amen la pobreza, interior como libertad y exterior como simplicidad y austeridad de vida. Hombres que no tengan psicología de príncipes, que no sean ambiciosos” ante el comité coordinador del Consejo Episcopal Latino Americano en julio de 2013.
“Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de “las tres T” (trabajo, techo, tierra). ¡No se achiquen! (…). Ustedes son sembradores del cambio” en su discurso en el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Bolivia en julio de 2015; en Nairobi, en diciembre de 2015: “El camino de Jesús comenzó en las periferias, va desde los pobres y con los pobres hacia todos”; “No se puede tolerar que el Mediterráneo se convierta en un gran cementerio” en noviembre el 2014 ante el Parlamento Europeo; “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social” en la Encíclica Laudato Si, en la que trata a fondo la cuestión medioambiental; “La cultura del bienestar nos anestesia, y perdemos la calma si el mercado ofrece algo que todavía no hemos comprado, mientras todas esas vidas truncadas por falta de posibilidades nos parecen un mero espectáculo que de ninguna manera nos altera”, durante la Exhortación apostólica ‘Evangelii gaudium’, en noviembre de 2013; ”¡El dinero debe servir y no gobernar! El Papa ama a todos, ricos y pobres, pero tiene la obligación, en nombre de Cristo, de recordar que los ricos deben ayudar a los pobres, respetarlos, promocionarlos. Os exhorto a la solidaridad desinteresada y a una vuelta de la economía y las finanzas a una ética a favor del ser ¬humano” en su Exhortación apostólica ‘Evangelii gaudium’, en noviembre de 2013.
En septiembre de 2015 dijo en la sede de la ONU en Nueva York: “Los organismos financieros internacionales han de velar por el desarrollo sustentable de los países y la no sumisión asfixiante de estos a sistemas crediticios que, lejos de promover el progreso, someten a las poblaciones a mecanismos de mayor pobreza, exclusión y dependencia”.
“Es un escándalo que todavía haya hambre y malnutrición en el mundo. Nunca pueden ser consideradas un hecho normal al que hay que acostumbrarse, como si formara parte del sistema” en su Mensaje a la FAO en octubre de 2013.
Su papado se ha caracterizado hasta la fecha por un cambio en las formas, y sobre todo en sus mensajes al no temblarle la voz al clamar contra la injusticia, la desigualdad, la violencia y la pobreza.
En todo el mundo, sus palabras de amor y fe asombran y emocionan a creyentes y no creyentes, con su llamado a la paz mundial, y por su mensaje de pedido de respeto por la dignidad humana.
Es por todo lo expuesto, Señor Presidente, que solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GRANADOS, DULCE BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.