Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su beneplácito por la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, instituido para el día 31 de mayo de cada año.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el "Día Mundial sin Tabaco", cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud, fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo, y la lucha contra la epidemia del tabaquismo, la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo.
El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos. Es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. A pesar de ello, su consumo está muy extendido en todo el mundo. Varios países disponen de leyes que restringen la publicidad del tabaco, regulan quién puede comprar y consumir productos del tabaco, y dónde se puede fumar.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para dicho control.
El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. Los países de Latinoamérica y el Caribe han logrado un significativo avance en materia de políticas de control de tabaco en la última década, considerando que 27 de 35 países han ratificado el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hay que resaltar también que Latinoamérica y el Caribe 13 países han sancionado leyes de ambientes 100% libres de humo de tabaco, como también lo ha realizado nuestro País.
Considerando, asimismo, que 15 países han sancionado leyes con advertencia sanitaria con pictogramas en los paquetes de cigarrillos; y remarcando que 10 países tienen restricción amplia de publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco y 2 países cuentan con prohibición completa de la publicidad, es que el tema me implica, y nos compromete a todos los que estamos en lugares de Representatividad, para utilizar todos los medios que sean necesarios con el fin de concienciar a la Población Argentina.
Por lo expuesto solicito a mis pares acompañar el presente proyecto.
Proyecto