Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su beneplácito al “DIA MUNDIAL DE LA ESCLOROSIS MULTIPLE” que se celebra cada 29 de mayo.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El 29 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, por iniciativa de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple que incluye a asociaciones de pacientes en más de 43 países, Decretado en el año 2009 por la Federación Internacional con Sede en Londres, estableciendo el último miércoles del mes de Mayo su Celebración.
En la Argentina, las asociaciones de pacientes Esclerosis Múltiple Argentina (EMA) y la Asociación de Lucha contra la Esclerosis Múltiple (ALCEM) organizan eventos, y actividades gratuitas con el fin para informar y concientizar a la comunidad, pacientes, familiares y profesionales de la salud sobre esta enfermedad.
La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica más discapacitante padecida por adultos jóvenes (entre 15 y 40 años) y afecta al doble de mujeres que hombres, siendo considerada la segunda causa de discapacidad después de los accidentes de tránsito.
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central en la cual las mismas células inmunológicas del organismo destruyen la mielina, sustancia que recubre a las fibras nerviosas. Sin esta mielina, las fibras nerviosas pierden la habilidad de conducir adecuadamente los impulsos eléctricos, y se producen cicatrices o lesiones (placas) en la médula espinal y el cerebro.
Es la enfermedad neurológica, más padecida por adultos jóvenes y afecta al doble de mujeres que hombres. Al tratarse de una enfermedad crónica, con un desarrollo imprevisible, conlleva un impacto serio en la vida del paciente y su entorno. En el mundo, 2.500.000 personas están afectadas por la Esclerosis Múltiple; mientras que en la Argentina, entre 7.000 y 8.000 personas padecen la enfermedad.
Los signos más comunes de la EM incluyen fatiga, pérdida de fuerza muscular en brazos y piernas, debilidad o parálisis de los miembros (lo que produce dificultades al caminar y en las habilidades motoras); alteración del equilibrio y de la sensibilidad; problemas en la atención y memoria; problemas en la visión y en la función vesical e intestinal; entre otros.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares su acompañamiento al presente Proyecto.
Proyecto