Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de la Honorable Cámara el álbum titulado “La Cantata Fueguina” del cantautor Walter Buscemi, al conmemorarse el 25º aniversario de su lanzamiento.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Walter Buscemi nació en Buenos Aires el martes 1 de enero de 1957. El comienzo de su carrera musical tuvo lugar en sus años del colegio secundario, donde ya viviendo en Río Grande, su destacada capacidad artística expresada a través de su voz y su guitarra, lo colocaron rápidamente en el centro de la escena de todos los actos escolares.
Entre el 20 y el 30 de julio de 1992, Walter Buscemi graba su disco más importante, que lleva por título “La Cantata Fueguina”. A través de cada una de las diez canciones que componen este material discográfico, el autor logra expresar y enaltecer el sentimiento de arraigo que la Isla es capaz de impregnar en cada uno de los que habitan ese suelo. Desde el cobijo de la “hembra madre” que abraza a los hijos de su tierra, como así también a aquellos que insertos en una nueva travesía, la han adoptado como su lugar de residencia, abriéndose camino hacia una nueva vida.
Asimismo, “La Cantata Fueguina” narra al detalle las memorias del Indio, aquellos aborígenes que fueron los primeros en transitar los senderos de la Isla, y a quienes Buscemi les profesa una sentida admiración en frases como: “no hay un solo lugar que ya no tenga, tu recuerdo flotando en todas partes”. Por otro lado, esta obra también se permite viajar en el tiempo para recrear las vivencias de lugares históricos como el “Presidio de Ushuaia”, penal que funcionó entre 1902 y 1947, donde eran destinados desde presos comunes a peligrosos y en algunas ocasiones políticos.
Los fueguinos reconocemos en Walter Buscemi, a un artista popular que a través de su prosa logró imponerse como el más grande difusor de la cultura fueguina. Principalmente, “La Cantata Fueguina” es y será la voz que esboce mejor que nadie las vivencias de aquel territorio en franca expansión, rescatando su historia y sus paisajes, con el deseo de que el mundo se entere que Tierra del Fuego Vive.
Entendiendo que esta obra cultural configura en parte nuestra identidad como fueguinos y que su contribución consiste en transformarse en un legado para las próximas generaciones que escriban la historia de nuestra provincia, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de la presente iniciativa.
Proyecto