PROYECTO DE TP


Expediente 3589-D-2017
Sumario: EXPRESAR ADHESION POR EL "DIA NACIONAL DE LA MEDICINA SOCIAL", DECLARADO EL 12 DE JUNIO DE 2017, EN CONMEMORACION DEL NACIMIENTO DEL DOCTOR RENE G. FAVALORO.
Fecha: 03/07/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 81
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar su adhesión a la conmemoración del DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA SOCIAL, declarado el día 12 DE JUNIO, en conmemoración de la fecha de nacimiento del Dr. René G. Favaloro.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El 12 de Julio fue instituido, a partir de la Ley 25.598, como el DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA SOCIAL, en conmemoración del nacimiento del Dr. René Favaloro.
El mismo nació el 12 de julio de 1923 en una casa humilde de La Plata. Comenzó a manifestar su deseo de ser “doctor” a muy temprana edad. Al finalizar la escuela secundaria ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Realizó su residencia en el Hospital Policlínico de la capital bonaerense, donde vivió durante dos años de forma muy austera entre los pacientes que atendía, hasta que se recibió en 1949.
Producto de su creatividad, el puente aorto-coronario o by-pass revolucionó la medicina cardiovascular en el mundo.
Además de los grandes aportes en Cirugía Cardiovascular y en Cardiología Intervencionista, Favaloro desarrolló junto a su equipo una importante labor docente. Más de cuatrocientos cincuenta profesionales, provenientes en su
mayoría de todos los puntos cardinales del país y de América Latina se formaron bajo la supervisión de Favaloro en su fundación, la mayor cantidad de residentes formados en un solo centro. En la actualidad, muchos de ellos son jefes y directores de servicios de cardiología de reconocida trayectoria.
Vivió en la convicción de que “la medicina sin humanismo médico no merece ser ejercida”.
“A veces nos preguntábamos cuáles eran las razones del éxito. A mi entender todo se debía a la capacitación profesional y humanística que nos había dado la universidad y el Hospital Policlínico de La Plata, merced a la cual, podíamos dedicarnos con abnegación y amor a nuestra tarea de médicos a la que entregábamos todos nuestros esfuerzos. Entendíamos –porque lo llevábamos en el alma– que el acto médico debe estar rodeado de dignidad, caridad, igualdad, piedad, sacrificio, abnegación y renunciamiento. Y por sobre todas las cosas habíamos procedido con honestidad (…) Estoy seguro, por otra parte, de que ese ha sido y sigue siendo el derrotero por donde transita la inmensa mayoría de los médicos rurales de mi país. Buscábamos obtener un sustento económico, pero lo hacíamos cobrando lo justo, de acuerdo con la capacidad
de cada uno de los pacientes. A toda hora nuestro esfuerzo personal y la capacidad tecnológica de la clínica estaban al alcance de todos, poniendo en práctica aquello de que la salud es un derecho inalienable que no tolera privilegios” (René G. Favaloro, Recuerdos de un médico rural, Torres Agüero editor. Buenos Aires, 1992).
Por todo lo expuesto, es que solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS COMPROMISO FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.