Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional y por su intermedio al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca, a fin de que en forma urgente arbitre las medidas necesarias a fin de resguardar la fuente de trabajo de los 600 empleados de la fábrica PepsiCo Planta Florida, ubicada en Vicente Lopéz, Provincia de Buenos Aires, ante el cierre ilegal de la misma.
Solicitarle asimismo que disponga las medidas necesarias a fin de garantizar la reapertura de la planta con todos sus trabajadores en sus puestos de trabajo ante la crítica situación laboral que se vive en el país, y frente al plan de esta empresa multinacional de pretender la aprobación de un Procedimiento Preventivo de Crisis fraudulento que tramita ante esa cartera.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Como es de público conocimiento, el pasado 20 de junio la multinacional PepsiCo Snacks anunció el cierre de su planta ubicada en el partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires. La decisión de la empresa ha puesto en peligro la fuente de trabajo de 600 familias. Ese día los trabajadores y trabajadoras de PepsiCo se encontraron con la fábrica cerrada y un cartel en la puerta que anunciaba la “relocalización de su producción en otro establecimiento”, dejando a los trabajadores “liberados de prestar servicios” mientras la empresa “da cumplimiento a las instancias legales correspondientes”. Inmediatamente los trabajadores y su Comisión Interna salieron a denunciar este grave atropello. Posteriormente, la empresa les notificó que inició un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y les preavisó que, una vez terminado ese procedimiento, automáticamente quedarían despedidos los 600 trabajadores.
Nuestra petición al Ministerio de Trabajo se funda en el accionar fraudulento de esta empresa multinacional, que no alegó que tenga crisis económica alguna sino que explicó en un comunicado público que solo quiere cerrar la Planta Florida por “obstáculos en la ubicación de la planta” y por “su compleja estructura de costos”, para trasladarla a Mar del Plata por “la cercanía con los agricultores y productores de papas”.
Es evidente que se pretende utilizar el Procedimiento Preventivo de Crisis como una excusa para avanzar con los despidos masivos. Es por ello que apelamos a la urgente intervención del Ministerio de Trabajo para que actúe ante la gravedad de la situación en resguardo de la fuente de trabajo, solicitándole asimismo que en forma inmediata intime a la empresa a reabrir sus puertas con la totalidad de los trabajadores en sus puestos.
Debemos aportar aquí a los fundamentos ya dados que hablamos de una empresa multinacional líder en el mercado de alimentos, que obtuvo en el año 2016 ganancias por U$S10,3 mil millones a nivel mundial. Además, en este año 2017 la propia compañía anunció que obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto atribuido de 1.318 millones de dólares, un 41,5% más que en igual período en 2016.
Hoy los trabajadores y trabajadoras y sus familias se encuentran en lucha contra el cierre y en las últimas horas decidieron permanecer en la planta en resguardo de su fuente de trabajo y de la maquinaria de la fábrica.
Entendemos que las razones expuestas constituyen suficiente fundamento para solicitar la inmediata intervención del Ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, a fin de garantizar la fuente de trabajo, la reapertura de la planta y la reincorporación de todos los trabajadores y trabajadoras afectados.
Por los motivos expuestos, y por los que expondremos oportunamente, solicitamos la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto