PROYECTO DE TP


Expediente 3688-D-2017
Sumario: EXPRESAR ADHESION POR LA CONMEMORACION DEL 117° ANIVERSARIO DE LA CORONACION DE LA "VIRGEN DE ITATI", A CELEBRARSE EL 16 DE JULIO DE 2017 EN LA CIUDAD DE ITATI, PROVINCIA DE CORRIENTES.
Fecha: 08/07/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 83
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar su adhesión y beneplácito a los actos organizados por la celebración del 117° Aniversario de la coronación de la Virgen de Itatí que se celebra el domingo16 de julio de 2017, en la ciudad de Itatí provincia de Corrientes.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Tema: Celebración del 117° Aniversario de la coronación de la Virgen de Itatí que se celebra el 16 de julio de 2017, en la ciudad de Itatí provincia de Corrientes.
Iniciativa: Dr. Carlos Rubin.
La Virgen de Itatí, que se venera en el santuario de la localidad homónima, surgió en 1589 luego de que el franciscano Luis de Bolaños llevara a esta imagen de la Virgen a su lugar actual. La imagen está tallada en timbó y el rostro en nogal; el nombre de la Pura y Limpia Concepción de Itatí viene de la lengua guaraní "ita", roca, y "tí ", blanca, o sea, “piedra blanca”, por los yacimientos de cal que estaban junto al arroyo Caleria.
Luego de que la Virgen de Itatí fuera traída de la reducción de Ciudad Real, provincia de Guayrá, los franciscanos la llevaron consigo hacia el sur, debido a los constantes ataques de los indígenas. En ese lugar levantaron un oratorio y colocaron a la Virgen, pero un ataque de hostiles destruyó el lugar y la imagen de la Virgen Inmaculada desapareció.
Según la tradición la imagen habría sido encontrada en el curso del alto Paraná, no lejos del puerto de Santa Ana, por un grupo de indios. Estos vieron a la Virgen Inmaculada sobre una piedra rodeada de una luz muy brillante y acompañada de una música sobrenatural. Fray Luis Gámez ordenó el inmediato traslado de la figura a la reducción, pero la imagen volvió a desaparecer en dos ocasiones, retornando a su lugar cerca del río.
Los religiosos comprendieron cuál era la voluntad de la Santa Madre y se dispuso el traslado del asentamiento a esos parajes. En 1615 (1580 según otras versiones) el puerto de Santa Ana quedó abandonado y fray Luis de Bolaños fundó la nueva reducción a la que da el nombre de "Pueblo de Indios de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí". Con el tiempo, el lugar comenzó a conocerse simplemente como Itatí y fray Luis de Gamarra, párroco del lugar, fue el primero en dar a conocer los milagros de la Virgen.
El 16 de julio de 1900, la imagen fue solemnemente coronada por voluntad del Papa León XIII. Fue entronizada con el nombre de Reina del Paraná y reina del Amor. El 3 de febrero de 1910, el Papa Pío X creó la diócesis de Corrientes y el 23 de Abril de 1918, la Virgen de Itatí fue proclamada su patrona y protectora.
Este evento es de mucha importancia para nuestra provincia, fomenta el turismo religioso, pero sobre todo promueve la hermandad entre los pueblos.
Estas fechas y conmemoraciones contribuyen a fortalecer la provincia y a sus municipios con una fuerte Impronta de historia, cultura, identidad y memoria, por ello solicito a mis pares me acompañen en la firma del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
RUBIN, CARLOS GUSTAVO CORRIENTES JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.