Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...
OBJETO
Artículo 1°-. Declárase de Interés Nacional el Programa “Aprendiendo en Casa-HIPPY” creado e implementado en el territorio nacional por la Asociación Mutual Israelita Argentina.
Artículo 2°-. El Jefe de Gabinete, en virtud de sus facultades, adecuará las partidas presupuestarias necesarias para la implementación y el desarrollo del Programa en todo el territorio nacional.
Artículo 3°.- Será autoridad de aplicación, a los fines del cumplimiento de la presente, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Artículo 4°.- El Poder Ejecutivo Nacional invitará a las provincias en las que se desarrolle el Programa a celebrar Convenios de Cooperación, a los fines de coadyuvar al desarrollo integral del mismo.
Artículo 5°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El Programa HIPPY - Aprendiendo en Casa tiene como objetivos principales el mejoramiento de los resultados escolares de niños de hogares en situaciones vulnerables, fortalecer el vínculo padres-hijos y el rol de los padres como educares. HIPPY (Home Instruction Programe for Parents of Preschool and Youngsters) se desarrolla con probados resultados en más de 12 países, y desde hace 2 años, en Buenos Aires, por una iniciativa conjunta de AMIA y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Dicho programa entrega a las familias cuadernillos de actividades y libros de cuentos clásicos para que los padres fortalezcan el vínculo con sus hijos/as a través del juego y la lectura, promoviendo su desarrollo y una inserción escolar exitosa. Todo se realiza con el seguimiento de las tutoras que a tal fin prepara el Programa.
AMIA a través de este proyecto integra la Red Internacional HIPPY que nuclea a 9 países. Comenzó a implementarse en abril de 2011 en 3 villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del acuerdo de AMIA con el GCBA. El Ministerio de Desarrollo Social seleccionó tres C.P.I. (Centros de Primera Infancia), ubicados en 3 barrios de la Ciudad que atienden una población con alto nivel de vulnerabilidad social.
Previamente, hacia fines del 2010, cada Centro, a través de su coordinadora seleccionó al grupo de mamás que desempeñarían los roles de tutoras, quienes posteriormente realizaron en AMIA su capacitación para el desempeño de esa función.
Una vez definidas las 60 familias para integrarse al programa (familias con hijos de 4 años exclusivamente para esta primera etapa) comenzó la implementación del proyecto realizándose las visitas de las tutoras a los hogares.
Hoy en día, las psicopedagogas de cada centro continúan desarrollando el seguimiento de la tarea de las tutoras, con la supervisión permanente de la coordinación en AMIA.
A través de un convenio con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) y en el marco del Plan Nacional de Primera Infancia, el programa se ha extendido a 2.000 familias en 6 provincias de NEA y NOA (Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero). En Jujuy lo estamos implementando desde enero de 2017 en la localidad de Perico, y participan más de 300 familias.
“HIPPY” es una iniciativa ambiciosa: busca facilitar la inserción escolar de los niños, y de esta forma asegurar su permanencia en la escuela primaria. Por ello sigue de cerca sus avances
Ante la importancia del tema en cuestión solicito a mis pares acompañen con su voto afirmativo la iniciativa puesta en tratamiento.-
Proyecto