Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del Ministerio de Educación informe a esta Honorable Cámara:
1°.-Motivo y/o fundamento por el cual se ha dispuesto la modificación de la currícula del nivel secundario.
2°.-Cuales y por qué razones dicha modificación se llevara a cabo en principio solo en la Provincia de Misiones y otras cuatro provincias más.
3°.-Se brinde el informe correspondiente detallando el nuevo cambio en el plan de estudios de la educación secundaria a nivel nacional.
4°.-Se informe qué impacto ha calculado que tendrán sus reformas sobre los puestos de trabajo, y qué medidas piensa tomar para garantizar la estabilidad laboral de los docentes que se vean afectados.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El Ministro de Educación Esteban Bullrich anuncio esta semana a los medios de prensa, que la reforma en la educación secundaria comenzara en cinco provincias, entre ellas la Provincia de Misiones, quitándose materias de la currícula actual y poniendo en marcha nuevos objetivos que los alumnos deberán cumplir en un periodo determinado.
Recalcamos la importancia fundamental de la educación pública en nuestro país, la necesidad de garantizar el ingreso, permanencia y egreso, de sus alumnos, como así también el contenido esencial con el que debe contar y estamos plenamente convencidos que desde el estado nacional se deberían tomar las medidas necesarias para cumplir con dichos objetivos, por eso cuando con total liviandad escuchamos que lo que se requiere ahora es adquirir habilidades en lugar de conocimiento nos preguntamos donde se debatieron estas reformas y entendemos como representantes del pueblo que tenemos la obligación de estar informados acerca de las modificaciones que el Ministro quiere realizar.
No se puede realizar una reforma curricular sin la participación real de quienes la llevarán a cabo: los docentes.
Formular prediseños curriculares a puertas cerradas, sin partir de las condiciones materiales con que se cuenta ni considerar las que se requieren (personal docente, cantidad de horas que los docentes de algunas materias perderían, disponibilidad de docentes con titulación para las nuevas cargas horarias, formas de implementar la reforma con el actual régimen de profesores por cargo, posibilidades edilicias, distribución de orientaciones, etc.) pone en peligro la fuente laboral de los docentes.
Consideramos que garantizar la estabilidad laboral de todos los docentes es prerrequisito insoslayable de cualquier proceso de discusión para la modificación de planes de estudio, el cual debe a la vez garantizar la participación de la docencia en su realización.
El Ministerio de Educación debe informar qué impacto ha calculado que tendrán sus “prediseños” sobre los puestos de trabajo, y qué medidas piensa tomar para garantizar la estabilidad laboral de los docentes que se vean afectados
Necesitamos debatir qué política educativa, cuáles son los fundamentes ideológicos de esta reforma y qué reforma necesita nuestra escuela secundaria.
Es por esto que como Diputada Nacional de la Provincia de Misiones me veo en la obligación de conocer de manera detallada estas nuevas medidas anunciadas.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto de Resolución.
Proyecto