Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar preocupación por el desmantelamiento del vacunatorio Hospital de Pediatría SA-MIC “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan”.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan” es un hospital público argentino, máximo referente de salud pública, gratuita y de alta complejidad pediátrica de la Argentina.
Fue Inaugurado en 1987, tiene un gobierno bi-jurisdiccional que corresponde 50 % al Gobierno Nacional y 50 % al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
A principio de junio Carlos Kambourian, presidente del nuevo Consejo de Administración designa-do por el gobierno nacional, ordenó desmantelar el vacunatorio que desde hace años estaba si-tuado en el hall del Hospital Garrahan, en Combate de los Pozos al 1800. Solo en los últimos dos meses se aplicaron allí la vacuna antigripal a 11.060 niños y adultos.
El vacunatorio era abierto a la comunidad, por lo que aplicaba vacunas a todos los niños y niñas más allá de que fueran pacientes del hospital. Como estaba en el hall, volvía innecesario que niños sanos entraran a la institución con los riesgos que esto implica para externos e internados.
Hay otro vacunatorio dentro de las instalaciones del Hospital que tiene como todo personal a dos enfermeras y atiende hasta las 14.30. No dan abasto y los pacientes -muchas veces inmunodepri-midos- deben esperar mucho tiempo para que les apliquen una vacuna. Esto, aunque el vacunato-rio del Garrahan tiene una demanda sostenida: en 2015 administró más de 42 mil vacunas: un promedio de 115 por día. En 2016, fueron 44.372 las dosis (14.626 antigripales y el resto a las vacu-nas del Calendario Nacional de Vacunación). Pero en junio se decidió desmantelarlo.
Al respecto del desmantelamiento el enfermero Miguel Abelans dijo al diario Tiempo Argentino, “Fue el viernes 23, de un día para el otro, sin explicarnos los motivos, ni a nosotros ni a los jefes de Infectología. La posta de vacunación funcionaba como anexo durante la campaña antigripal, en los meses de mayor incidencia de la enfermedad. Y este CEO de la salud, que tomó la decisión de desmontarlo, dijo que el número de dosis no era significativo. Esto afecta el acceso a la salud de miles de familias”.
En marzo de 2016, el Ministerio de Salud modificó su organigrama y bajó de categoría a la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles y a la de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Y en noviembre, forzó la salida de la médica infectóloga Carla Vizzotti, la responsable de la ampliación de un calendario de vacunación gratuita que es, según la Organización Mundial de la Salud, un modelo a seguir, que incluye 19 vacunas gratuitas y obligatorias, 12 de ellas incorpora-das desde 2005.
El Vacunatorio del Garrahan tiene un valor especial porque no sólo atiende a pacientes, sino a ni-ños, niñas, y padres de la comunidad. Los recortes en áreas sociales como la salud y la educación representan un problema en especial para los sectores de menos recursos. La medida afecta el acceso a la salud de miles de familias. Cerrar el centro vacunatorio en pleno invierno, y cesar la provisión de la vacuna contra la gripe, representa la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Por todo lo expuesto, solicito a mis colegas que me acompañen en este proyecto.
Proyecto