Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar profunda preocupación por la inminente fusión de las empresas Telecom Argentina S.A. y Cablevisión S.A., lo cual constituye una amenaza a la libre competencia y crea una concentración monopólica en la oferta del servicio denominado “Cuádruple Play”. E insta al Poder Ejecutivo a través de la autoridad reguladora a rechazar dicha fusión.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En los últimos días, hemos tomado conocimiento público de información sobre el inicio del plan de fusión de las Compañías Telecom Argentina S.A. y Cablevisión S.A.
La operación -según se informó públicamente- se materializará a través de una fusión por absorción de Cablevisión S.A. por parte de Telecom Argentina S.A., que será la sociedad continuadora de ambas operaciones.
Teniendo en cuenta el valor bursátil de ambas compañías, no solo va a representar un monopolio del servicio cuádruple play, sino que además se transforma en la empresa privada de mayor valor del país. En términos bursátiles la sumatoria de ambas empresas alcanzará un valor estimado entre 12.000 y 13.000 millones de dólares, quedando en primer lugar. La segunda compañía respecto a valores bursátiles es Mercado Libre Argentina S.A., valuada en 12.070 millones de dólares. Y luego, en tercer lugar se encuentra YPF, con un valor de mercado de 9.079 millones de dólares.
Con respecto a los porcentajes que pasará a obtener sobre los cuatro segmentos que integran el cuádruple play (TV por cable – Banda ancha – telefonía móvil -telefonía fija), queda reflejado de la siguiente manera:
La mencionada fusión Telecom-Cablevisión controlará:
• El 40 % de la TV por cable
• El 56 % de los accesos de banda ancha
• El 34 % de las líneas de telefonía móvil (ya que este mercado se encuentra repartido en tercios)
• Y el 42 % de las líneas de telefonía fija.
De todos ellos, el mercado de mayor expansión es justamente el de banda ancha. Sobre ese mercado obtendrán el 56 %, sólo al momento de la fusión, lo cual podría intensificarse en el futuro.
También resulta alarmante la cantidad de usuarios que pasará a captar este monstruo de las telecomunicaciones, en relación con su competidora Telefónica S.A.
El nuevo conglomerado Telecom-Cablevisión:
TV por cable: 3,5 millores de usuarios
Accesos a banda ancha: 4 millonres de usuarios
Líneas de telefonía móvil: 20 millones
Líneas de telefonía fija: 4 millones
Telefónica S.A., en cambio:
No cuenta con servicio de TV por cable
Accesos a bancha ancha: 1,6 millones de usuarios
Líneas de telefonía móvil: 18 millones
Líneas de telefonía fija: 6 millones (mercado que tiende a desaparecer)
Esta concentración en materia de telecomunicaciones representa un caso inédito en el mundo, debido a que la nueva empresa ya cuenta con produccion de contenidos, radios líderes y además toda la tecnología y cableado. Es decir, que una sola empresa tenga los contenidos y la aparatología juntos, constituye una novedad a nivel mundial.
Por qué planteamos la cuestión del monopolio del cuádriple play? Porque sólo ellos cuentan con las redes de fibra óptica + TV vía streaming (Cablevisión) y las antenas (Telecom-Personal). Como comentamos en el párrafo anterior, su competidora no cuenta con el servicio de televisión por cable; ya no tiene el tendido de la red, lo cual la deja en enorme desventaja.
Desde el punto de vista geográfico, habrá barrios y ciudades enteras donde sólo quedará un proveedor de banda ancha (Rosario, Córdoba, Norte del GBA).
La eventual fusión entre ambas compañías circuló en el mercado desde la asunción del presidente Mauricio Macri. De hecho, varias medidas tomadas por el actual gobierno propiciaron esta operación.
A los pocos días de asumir, el ejecutivo emitió el decreto 267/2015 de reforma del mercado de las telecomunicaciones en donde, básicamente, echó por tierra con disposiciones de la ley de medios 26.522, que ponía límites de licencias y de participación a los operadores.
De esta manera, el Grupo Clarín ya no tuvo la obligación de escindirse en seis unidades, tal como se había previsto en virtud de la normativa vigente hasta el 2015.
Al mismo tiempo, se aprobó la compra de Nextel por parte de Cablevisión, y también el ingreso de Fintech a Telecom como accionista mayoritario en remplazo de Telecom Italia. Hasta ese entonces, era obligatorio que una "telco" (empresa de telecomunicaciones) fuera la controlante principal de una empresa de este tipo.
Hace tan solo un año, Cablevisión adquiría, a su vez, a las cinco empresas que le permitirían hacerse de espectro para ingresar en la telefonía 4G. Fue cuando pagó u$s 140 millones por la adquisición de Skyonline, Netizen, Callbi, Trixco e Infotel, con las que accedió a bandas de 2,5 GHz, asignadas para dar servicios fijos de Internet. Por último, durante este año, y producto de un proceso de reatribución (refarming) de esas frecuencias, el Enacom, habilitó a Cablevisión a utilizar esas bandas para proveer telefonía móvil 4G.
Pero también la obligó a devolver parte del espectro adquirido para, a su vez, ser atribuido a las actuales prestadoras: Claro, Personal y Movistar.
Ese proceso finalizó a mediados de junio, con la presentación de las propuestas técnicas y económicas de parte de las compañías móviles, luego de que quedara fuera de carrera Telecentro, por no cumplir con los requisitos para participar de esa compulsa. Todo señalaba que esta semana se conocerían los resultados finales de esa asignación a demanda pero, hasta ahora, no ocurrió.
Con esta decisión, el ente regulador buscó que las cuatro compañías tuvieran acceso al mismo tipo de espectro. Las frecuencias de 2,5 GHz se presentan como ideales para la transmisión de contenidos de video a alta velocidad.
Este es el negocio que viene creciendo de manera más fuerte y que está llevando a modificar sus estrategias de negocios e inversiones a todas las compañías de telecomunicaciones en el mundo.
El acuerdo de fusión entre Telecom Argentina S.A. y Cablevisión S.A. termina de cerrar una etapa que Cablevisión quería concretar desde el año 2006.
Por los fundamentos expuestos y teniendo en cuenta la urgencia de la situación, solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.
Proyecto