Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de esta Honorable Cámara el largometraje “El Corral”, dirigido por Sebastián Caulier y filmado en la provincia de Formosa por el abordaje que realiza sobre la problemática del hostigamiento escolar o bullying en las escuelas del interior de nuestro país.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El bullying es una de las problemáticas menos visibilizadas a las que se enfrentan actualmente los docentes y directivos de nuestras escuelas. “El Corral”, de Sebastián Caulier, muestra desde un punto vista local en lo nacional y en particular desde la cosmovisión de una ciudad pequeña del interior; como la indiferencia y el desconocimiento de los padres del día a día de sus propios hijos, la alienación y la discriminación en los adolescentes pueden desembocar en actos violentos y con consecuencias terribles.
“El Corral”, además, fue filmado en la provincia de Formosa, empleando actores locales para complementar a los protagonistas y promoviendo la utilización de locaciones en el interior del país con beneficios que reditúan en toda la comunidad local.
Es entonces por este intento de visibilizar una problemática creciente y en apoyo a la visión propia desde lo nacional y federal de nuestro país, que pido a mis pares que acompañen el presente proyecto de resolución.
EL CORRAL - SINOPSIS
Esteban tiene diecisiete años y cursa el último año del secundario en Formosa Capital. No tiene ni un solo amigo y padece a diario la discriminación y el ensañamiento de sus compañeros. Los profesores y directivos del colegio, en vez de ayudarlo, hacen ojos ciegos y oídos sordos a su calvario, e incluso colaboran con el bullying del que es víctima.
Un día Esteban conoce a Gastón, un compañero nuevo que viene de Rosario. Gastón es un chico extraño: se viste con ropa rotosa, no se afeita, luce un piercing en el labio inferior y tiene un tatuaje en el hombro. Es un trasgresor, una absoluta rareza en ese mundo de provincia tan pacato y tradicional.
Esteban se siente inmediatamente atraído por Gastón. No hacen falta muchas palabras para que ambos se den cuenta de que, aunque parezcan tan diferentes, tienen algo esencial en común: ambos están decididamente excluídos de todo.
En muy poco tiempo, los dos jóvenes se hacen amigos inseparables.
Gastón, chico culto y leído, forma a Esteban en su línea de pensamiento ferozmente individualista. Lo convence de que ellos dos son seres intelectualmente superiores, genios incomprendidos, dos iluminados en medio de la muchedumbre. Se refiere al colegio –y a la sociedad- como un gran corral, y a sus compañeros –así como a los demás seres humanos- como un rebaño de ovejas. Esteban, fascinado por el seductor intelecto de Gastón, toma al pie de la letra todas sus enseñanzas.
Una tarde, Gastón le propone a Esteban un juego tan atractivo como inquietante: causar conmoción en el colegio, realizando pequeños actos de vandalismo. Algo así como una venganza contra esa sociedad que los excluye y a la vez los castiga por no pertenecer. Tratando de ocultar sus inseguridades, Esteban acepta la propuesta de Gastón y se embarca en la peligrosa aventura.
Escondidos tras el anonimato más absoluto, los dos jóvenes inician una serie de pequeños atentados dirigidos contra el colegio, sus profesores y compañeros. Al principio el juego parece divertido, pero, a medida que pasan los días, se va volviendo cada vez más peligroso. Poco a poco, Esteban empieza a ser manejado como un títere por la insaciable voracidad de violencia de su compañero de ruta, que llegará a límites insospechados.
Ficha Técnica:
Duración: 90 minutos.
País de rodaje: Argentina.
Tagline en castellano: Nadie está a salvo de convertirse en una oveja más.
Biofilmografía del director en castellano: Nació en 1984 en Formosa, Argentina. Egresado de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica (ENERC). Guionista y director de ‘Los extraños’ (2009- cortometraje de ficción integrante del Historias Breves V’), ‘La inocencia de la araña’ (2012- largometraje de ficción), ‘Salvaje’ (mediometraje documental para TV) y ‘El corral’ (2017- largometraje de ficción).
EQUIPO TÉCNICO:
GUION Y DIRECCIÓN: SEBASTIÁN CAULIER
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: DANIEL A. WERNER
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: NICOLÁS GORLA
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: SANTIAGO GUIDI
JEFA DE PRODUCCIÓN: VALERIA BISTAGNINO
DIRECCIÓN DE ARTE: LOLA RUBINSTEIN
VESTUARIO: PILAR GONZÁLEZ
MAQUILLAJE Y PEINADOS: CELESTE DUNAN
MONTAJE: FEDERICO ROTSTEIN
DIRECCIÓN DE SONIDO: MANUEL DE ANDRÉS
MÚSICA: MAXI PRIETTO
CASTING Y COACH DE ACTORES: MARÍA LAURA BERCH
ELENCO:
PATRICIO PENNA (ESTEBAN)
FELIPE RAMUSIO MORA (GASTÓN)
CAMILA RABINOVICH (AYELÉN)
Proyecto