Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo de la Nación para que, a través del Ministerio de Salud informe cuál es la situación actual en la aplicación, implementación y desarrollo del programa denominado Plan Remediar para la provincia de Entre Ríos.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Como bien señala la Organización Mundial de la Salud y en trabajo conjunto con la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación, el Programa Remediar es el mayor programa del mundo de provisión gratuita de medicamentos ambulatorios.
Fue formulado como estrategia central del Ministerio de Salud de la Nación Argentina para enfrentar la emergencia social y sanitaria en 2002, garantizando el acceso de la población más vulnerable a los medicamentos esenciales.
Acorde a las políticas del Ministerio de Salud expresadas en el Plan Federal de Salud, la Política Nacional de Medicamentos ha definido como objetivos fundamentales el incremento de la accesibilidad; hacer más transparente el mercado; favorecer la eficiencia del gasto en salud; brindar alternativas al consumidor; y promover el Uso Racional de los Medicamentos.
Los organismos responsables de Remediar en las provincias son los Ministerios de Salud provinciales con los cuales se ha firmado un convenio de adhesión. Los destinatarios de Remediar son aquellos ciudadanos que están bajo línea de pobreza o no tienen cobertura de obra social. Su población objetivo es de alrededor de 17 millones de personas.
La población que consulta en los centros de salud tiene acceso gratuito e integral a los medicamentos incluidos en el botiquín Remediar, con la sola condición que el medico se los prescriba.
Una condición ineludible es efectuar la consulta médica en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) correspondiente a su lugar de residencia. Si el médico le prescribe un medicamento, el mismo le es suministrado directamente en el mismo lugar, de forma enteramente gratuita, en cantidades acordes a las dosis y duración del tratamiento prescripto.
La provincia de Entre Ríos en los últimos años adhirió al programa y fue esencial en la mejora y calidad de vida de la población.
El acceso gratuito a medicamentos, el control que realizaban los electores de salud y el fortalecimiento de la atención primaria de Salud influyeron positivamente, principalmente en las zonas y población más humilde que por intermedio del programa accedían a controles médicos que en muchos casos eran los únicos que se habían realizado.
Lamentablemente, se está optando desde nación por ir dando de baja el programa generando una fuerte situación social en muchas provincias ya que es vital como herramienta en materia de Salud Pública.
Por tales motivos y en virtud de esperar respuestas positivas, es que solicito el presente pedido de informes para conocer la situación actual y cuál es la decisión del Ministerio de Salud de la Nación con respecto a la implementación y continuación del Programa.
Proyecto