Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su beneplácito por el presente deportivo de Gustavo “Lobito” Fernández, oriundo de Rio Tercero, Provincia de Córdoba, quien recientemente se convirtiera en el Nº 1 del Ranking mundial de Tenis adaptado.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Se entiende por deporte adaptado aquella actividad físico deportiva que es susceptible de aceptar modificaciones para posibilitar la participación de las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales.
Gustavo Fernández, a la temprana edad de un año y medio sufrió un infarto medular que lo dejó paralítico de la cintura para abajo, pero eso no fue un impedimento para hacer su vida y desarrollar una carrera deportiva de élite.
El cordobés Gustavo Fernández es el nuevo número uno del mundo en el ranking de singles en tenis sobre silla de ruedas. A los 23 años, "El Lobito" llegó a la cima de la clasificación por primera vez en su carrera.
Esta es la segunda ocasión en que Fernández llega al número 1 de un ranking mundial, ya que el 3 de enero de 2011 accedió a esa posición en Junior.
El argentino, quien fuera abanderado de la delegación nacional en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, le arrebato el liderazgo al británico Gordon Reid.
En esta temporada, Fernández se consagró campeón del Abierto de Australia y cayó en la final de Roland Garros (certamen en el que se impuso en el 2016). También ganó el Super Series de Francia y se quedó con los torneos de Melbourne, Corea y L'Ille De Ré.
Entre otros logros, el cordobés también cuenta con tres medallas en Juegos Panamericanos y se alzó con el trofeo en Wimbledon 2015 en la categoría de dobles masculino.
Razón por la cual, el objeto del presente proyecto, más allá de expresar el beneplácito por la labor realizada por el deportista Argentino, en sin lugar a dudas servir de estímulo para la auto superación e inclusión con personas con algún tipo de discapacidad.
Me refiero particularmente al Deporte Adaptado, en este caso el Tenis Sobre Silla de Ruedas, al cual se le debería otorgar un mayor grado de difusión, siendo este claramente un vehículo de Inclusión, mediante el cual se reducen visiblemente las situaciones de minusvalía, fomentando los cambios y favoreciendo las igualdades sociales, Impulsando y potenciando el afán de superación personal, mejorando la autoestima y el desarrollo personal.
Por lo hasta aquí expuesto solicito a los miembros de esta Honorable Cámara su apoyo para impulsar el presente proyecto de declaración. - -
Proyecto