PROYECTO DE TP


Expediente 3894-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA EL CENTESIMO TRIGESIMO ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA "SOCIEDAD FILATELICA ARGENTINA", A CELEBRARSE EL 1° DE NOVIEMBRE DE 2017.
Fecha: 14/07/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 90
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


De Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el Centésimo trigésimo (130) Aniversario de la Fundación de la Sociedad Filatélica Argentina a celebrarse el próximo 1° de Noviembre del presente año.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Varios son los antecedentes que denotan los inicios de la Sociedad Filatelica Argentina, durante la presidencia del Sr. Miguel Juarez Celmann y vigente una corriente inmigratoria es cada vez mas importante.
De la que provienen cuatro filatelistas alemanes, los Sres. Yarmann, Wiebe, Wilhem, Einert, todos miembros de la Sociedad Filatelica de Halle (Alemania) que reunidos el 30 de octubre de 1887, en la casa de la calle Lorea deciden constituir en Buenos Aires una sección de dicha Sociedad. Dos días después, el 1ro. de noviembre se inician las actividades bajo la presidencia del Sr. Francisco Yarmann; luego se incorporan nuevos socios, muchos de los cuales eran argentinos encabezados por el Sr. Bernabe, que ingreso con el Nro. 6.
La existencia de la Sección Argentina de la Sociedad Filatelica de Halle fue efímera ya que a los pocos meses de su fundación, el 22 de abril de 1888, en una reunión celebrada en el "Bier Convent" se decide cambiar la denominación original por la de "Sociedad Filatelica Argentina".
En homenaje a los cuatro fundadores y por tradición histórica se ha consagrado como fecha de fundación el 1ro. de noviembre de 1887, fecha que esta inscripta en el escudo de la Sociedad.
El primer presidente de la flamante entidad fue Don Pedro P. Gallardo, distinguido filatelista e historiador correntino, que por entonces era funcionario en la Dirección General de Correos y Telégrafos. El número de socios se fue incrementando y en julio de 1888 se instala en el primer local propio.
La crisis social y económica de 1890 golpeo duramente a la Sociedad ya que diversas dificultades llevaron a la pérdida de patrimonio y casi a la disolución. Con el pais en plena recuperación en 1891, bajo la presidencia del Dr. Carlos Pellegrini, retoma la Sociedad sus actividades y recompone sus filas presidiendola ese año el Sr. Francisco Bernabe.
A partir de entonces se inicia una era que, con los naturales altibajos de toda actividad humana, significó un constante progreso y afianzamiento. A partir de 1894 se comienza a editar el órgano societario, la celebre Revista de la Sociedad Filatelica Argentina, cuya edición ya no se interrumpiría más.
La Sociedad nucleó a los filatelistas que cimentaron toda la filatelia clásica argentina, a través de reunir grandes colecciones y realizar profundos estudios, que quedaron grabados para las siguientes generaciones en las páginas de la Revista.
Baste señalar como paradigma de lo que fueron los hombres de esa epoca al Dr. Jose Marco del Pont, mentor y luego presidente de la Sociedad. Eximio investigador, historiador y numismático, además de filatelista, sento las bases de la investigación filatélica con carácter científico constituyendose en una de las figuras mas destacadas de toda esa época, en el orden mundial.
A una etapa posterior pertenece la otra gran figura de la historia de la Sociedad, el Dr. Ricardo Elicabe, presidente en varios períodos a partir de 1919.
Entre otros filatelistas destacados que pasaron por la Sociedad Filatelica Argentina, tambien podría mencionarse a Pedro Arata, Jose Frugone, Rodolfo Laass, Eduardo Rocha Blaquier, Jorge del Mazo, Luis Sanguinetti y muchos otros.
Alla por el 9 de julio de 1939, reunidos en Asamblea Constitutiva en los salones del Centro Naval, un nutrido grupo de filatelistas de Buenos Aires, que contaban además con gran cantidad de adhesiones del interior y del resto de América decidieron constituir la Asociación Filatélica de la República Argentina. Del notorio empuje y entusiasmo inicial se infería que la entidad nacia con una fortaleza y vigor que se mantendría como constante de su historia. Fue designado como primer presidente el Sr. Carlos Alberto Badell.
Dentro de las funciones de la fundación fueron la de promoción de la filatelia, brindar un servicio a los asociados y mantener unidos a los filatelistas del país.
En este último sentido AFRA cumplió desde su fundación un rol confederativo ya que contaba como afiliadas a las mas importantes entidades filatelicas del interior del pais. Este objetivo quedara acabadamente plasmado en septiembre de 1952 cuando AFRA por su iniciativa y conjuntamente con otras entidades de Buenos Aires -entre las que se incluia la SFA- funda la Federación Argentina de Entidades Filatelicas "FAEF". A esta nueva entidad le fue aportando AFRA su patrimonio societario de entidades afiliadas.
AFRA conoció épocas de gran esplendor, donde la actividad fue muy intensa, llegando a nuclear mas de 2000 socios. La Revista societaria y el suplemento, de tirada inusual para el medio y excelente diseño, brindaba información actualizada y estudios de interés a los asociados.
Luego del fallecimiento del Dr. Ricardo Elicabe, en junio de 1968, factor aglutinante y sosten económico de la S.F.A., la entidad entro en un período de franca decadencia. Los socios realmente activos, si bien se trataba en su mayoría de calificados filatelistas, eran escasos; no hay registros al respecto pero de acuerdo a testimonios, no excederian de 20 o 30, cantidad insuficiente para mantener su elegante local céntrico, en una epoca de alza incesante de costos.
El 7 de mayo de 1971 se reunieron en dicho local los Sres. Marcos Cubas, Dr. Ismael Schiffrin y Juan C. Blanco, en representación de AFRA y el Dr. Ricardo Gardey, los Ings. Enruque Fliess y Juan Mautalen y el Dr. Manuel Risueño por la SFA, y acordaron la fusión de ambas entidades. Este fue el resultado del trabajo que por varios meses desarrollaron comisiones especiales designadas por cada una de las instituciones.
El nombre de la entidad paso a ser "Sociedad Filatélica Argentina y Asociación Filatélica de la República Argentina (Fusionadas)". Quedaban unidas en una entidad dos concepciones bien diferenciadas: por un lado la tradición, el estudio y la excelencia selectiva y por el otro la pujanza, la popularidad y la penetración en el interior de una sociedad joven, progresista y abierta; obviamente fundir ideas tan disimiles no fue fácil pero finalmente el "matrimonio" fructificó en una sociedad que en el curso de estas últimas décadas fue buscando su propia personalidad, pero tratando siempre de mantener las características mas positivas de sus predecesoras.
En el momento de la fusión se designo una Comisión Directiva provisional integrada por miembros de ambas sociedades y que fue presidida por el Sr. Marcos Cubas hasta el año 1978.
Después de un breve período del Ing. Mautalen tomo la presidencia el Sr. José R. Merlo, que desarrolló una activa política de expansión societaria. Durante su gestión se realizaron los tramites para obtener la personería jurídica. El 7 de diciembre de 1985 se aprobaron e inscribieron en la Inspección General de Justicia los nuevos estatutos de la Sociedad que a partir de allí pasó a denominarse Sociedad Filatélica de la República Argentina en reemplazo de la anterior, que resultaba demasiado extensa.
Los siguientes presidentes fueron: Armando Baulet (1989-1990), Juansilvano Godoy (1990-1992), Dr. Guillermo Pettigiani (1992-2006), Sr. José R. Merlo (2006-2011) y desde entonces hasta ahora nuevamente el Dr. Guillermo Pettigiani.
Desde la fusión de las antedichas sociedades, SOFIRA emprendió una tarea de la que puede considerarse pionera: La docencia filatélica. Si bien existían antecedentes de cursos de filatelia, el grado de importancia que a tal actividad dedicó SOFIRA, no tiene parangón. Desde el año 1983 hasta el presente ha organizado todos los años cursos para principiantes, muchos de ellos luego devenidos socios, e incluso filatelistas de nota, de lo cual la Sociedad se siente orgullosa.
Bajo la primer presidencia del Sr. Merlo, a iniciativa de este y con el aporte de labor y finanzas de su entonces Secretario, el Sr. Vicenio Fernandez la Sociedad editó una série de libros, también compendios de artículos de prominentes filatelistas ya publicados con anterioridad en las antiguas ediciones de la Revista de la Sociedad Filatélica Argentina. Esa primera colección se llamo Selecciones Filatelicas. Mas tarde fue complementada con otra serie de libros, ya de autoría de algunos socios. La generosidad del Sr. V. Fernandez permitió que gran parte de dichas colecciones esten hoy en dia al alcance de nuestros asociados y de los coleccionistas en general.
Otro aporte de SOFIRA a la filatelia regional fue la organización de las exposiciones binacionales PARAFIL, iniciadas bajo la presidencia de los Sres. Juansilvano Godoy (por SOFIRA) y el Centro Filatelico del Paraguay. Estas exposiciones, que se han venido desarrollando alternadamente año por medio en Asunción y Buenos Aires respectivamente, tienen como mayor mérito haber logrado la participación de muchos filatelistas que no se consideraban lo suficientemente preparados para exponer en exposiciones internacionales.
En tal sentido, han sido innumerables los artículos publicados en nuestras revistas y boletines, como asimismo las charlas y conferencias sobre el tema. Su momento cumbre fue la Primera Exposición de Filatelia Moderna lleva a cabo en Buenos Aires en el 2001.
Esta exposición catapultó a coleccionadores de esta categoria a la obtención de grandes premios en exposiciones de gran jerarquía internacional. Al respecto, cabe acotar que funciona en nuestra Sede un taller de Filatelia Moderna que se lleva a cabo todos los miércoles durante todo el año. De la continua revisión y sistematizado estudio de los sellos modernos realizada en estos talleres se ha verificado el hallazgo de numerosas piezas hasta ahora no clasificadas ni catalogadas.
Es por lo expuesto que les solicito a mis pares que me acompañen en el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINEZ, SOLEDAD BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.