Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
EXPRESAR PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR LA SITUACION ARTÍSTICA Y LABORAL POR LA QUE ATRAVIESA EL ELENCO DEL “BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL ARGENTINO”.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Desde su debut el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola, este cuerpo de danza, integrado por cuarenta bailarines, junto a un Staff Artístico Técnico, ofrece funciones cuya concepción artística es realizar versiones coreográficas y escenificaciones de mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes, manteniendo la esencia del hombre argentino. A lo largo de estos veintiséis años de trayectoria también fue dirigido por las Maestras Norma Viola, Nydia Viola y el Prof. Eduardo Rodríguez Arguibel. El Ballet Folklorico Nacional se presentó con gran éxito en España participando de la Expo- Sevilla como así también en Portugal, Bulgaria, Colombia, Brasil, Paraguay y Chile. Durante 1999 realizó una gira por Japón abarcando 23 ciudades. En el año 2000 representó a Argentina en la Apertura de la Klik Expo Klik en la ciudad de Tirana, Albania; y durante el año 2002 realizó cuarenta y cuatro presentaciones en una gira internacional que abarcó diversas ciudades de Francia (Cannes, Grenoble, Toulon, Lens, Nantes, Forbach, entre otras), Suiza (Ginebra) y España (Salamanca e Islas Canarias). En el 2003 fue invitado a participar del Festival Internacional Cervantino que se realizó en Guanajuato, México. En el Centro Nacional de la Música y de la Danza llevó a cabo los ciclos: “Jueves de Danza”, “Funciones didácticas para Escuelas” y “Vacaciones con Danza”.
El Ballet Folklórico Nacional durante la Temporada 2010, al cumplirse el 9 de julio el 20º Aniversario de su creación, realizó los siguientes ciclos: “Funciones didácticas para Escuelas”, “Bicentenario” , “Homenaje a los Maestros...” dedicado a Santiago Ayala, Norma Viola, Nydia Viola, Osvaldo Pugliese, Ariel Ramírez, “El Sueño de la Pastora” (reposición), “Misa Criolla”, Homenaje a Norma y Nydia Viola con coreografía de Rodolfo Lastra Belgrano y “El Grito de la Tierra”, con coreografía de Luis Marinoni, entre otras obras. El BFN inició con gran repercusión su Temporada 2011 en el Teatro Nacional Cervantes con el estreno de la obra: Juan Moreira con la dirección de Leonardo Cacho Napoli, coreografía de Margarita Fernández y música original de Luis María Serra y Pocho Leyes. Esta obra se presentó en Danza Libre XXI (provincia de Corrientes y Chaco) como así también en el Teatro El Círculo de Rosario. Durante la Temporada 2012 se presentó en el Teatro Nacional Cervantes con el espectáculo Noche de Carnaval, obra coreográfica del Mtro. Leonardo Cuello. Bajo la dirección del Prof. Omar Fiordelmondo inició la Temporada 2013 presentándose en el Festival Nacional del Malambo en Laborde, El Festival Internacional y Nacional de Doma y Folklore en Jesús María y de la 23º Fiesta Nacional y 9º Fiesta del Chamamé del Mercosur y realizó un ciclo anual de presentaciones en el Teatro Del Globo, en la ciudad de Bs. As. Durante la Temporada 2014 participó de todas las lunas del Festival Nacional de Folklore Cosquín y realiza una gira por COLOMBIA, donde realizó exitosas presentaciones en las ciudades de Bogotá y Pereira. Realizó la apertura de la Temporada 2015 en la 25º Fiesta Nacional del Chamamé presentándose en Corrientes y en Resistencia iniciando los festejos del 25º Aniversario de la creación del Ballet Folklórico Nacional. En el marco de esos festejos presentó en el país el espectáculo Bodas de Plata y la reposición de una de las obras emblemáticas de su repertorio: Aquí me pongo a cantar... basado en el Martín Fierro de José Hernández.
Señor Presidente, es deber de ésta Honorable Cámara velar por el patrimonio cultural Argentino, debemos defender los derechos artísticos y culturales del Ballet Nacional, quien debería ser el Orgullo Nacional ante nuestro Pueblo y otros extranjeros.
No puede este Parlamento, desconocer los orígenes de las danzas tradicionales que fueron inspiradas en fortines, en las conquistas libertadoras, ya que nuestros propios próceres han sido los que llevaron nuestras danzas a distintos continentes.
Hoy 40 Bailarines, y Bailarinas, más el equipo Técnico espera ansioso este documento, a sabiendas que esta Honorable Cámara estará arbitrando los medios para que salga a luz cualquier duda que acontece al la Historia del Ballet Folklórico Nacional Argentino.
“Cultura es lo que queda, cuando se olvida todo lo que se aprendió…” Selma Lagerlof
Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen con la aprobación de éste proyecto.-
Proyecto