Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Su más enérgico repudio al informe televisivo producido por el programa PPT de Jorge Lanata sobre la figura de “el polaquito”, un niño de 11 años que fue presentado como un drogadicto, un ladrón y un asesino; e insta a los organismos competentes de defensa de los derechos del niño y a la Defensoría del Público a que intervengan en el caso y arbitren las medidas que correspondan.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El pasado domingo 16 de julio el programa de televisión Periodismo Para Todos (PPT), que conduce el periodista Jorge Lanata desde Canal 13, transmitió un informe titulado “El Polaquito”, a cargo del periodista Rolando Barbano, en el que un niño de 11 años relata en primera persona “cómo es su vida, cómo se droga, cómo roba y hasta cómo mató a una persona” .
La entrevista se habría tomado cuando el equipo de PPT llego a un jardín de Lanús para cubrir el saqueo de un jardín de infantes, del que el niño sería –según la policía y como replica la producción del programa- el principal sospechoso.
El video se produjo en la calle de un barrio de bajos recursos de Lanús, donde se ubica el jardín. La escena incluye un móvil policial y el ocasional sonido de la sirena. Por segundos, el pixelado “falla” y se puede observar la cara del niño. Pero ni siquiera hacía falta eso para facilitar su identificación, la ubicación espacial de la entrevista y la utilización del apodo real del niño fueron suficientes para que toda la comunidad supiera de quien se trataba.
La vulneración de su identidad fue sólo una de las irregularidades en que incurrieron los responsables del informe. Al día siguiente de su difusión en la TV y su reproducción por diferentes medios de comunicación, se conoció que no hubo ningún adulto responsable que prestara consentimiento para el uso de la imagen y de la voz del niño, y lo que es peor, que el niño habría sido coaccionado por personal policial y municipal de Lanús para que brindara su testimonio ante las cámaras.
El hecho fue denunciado por el Movimiento de Trabajadores Explotados (MTE), organización social a la que pertenece la madre del niño. En esa denuncia se subraya que el “polaquito” tuvo “una vida difícil, signada por la pobreza y conflictos con la ley, pero en ningún caso participó en hechos en los que hubiera portación de armas, se produjeran lesiones y mucho menos homicidios. Su relato es en gran medida una fabulación inducida por los entrevistadores que explotaron a sabiendas la vulnerabilidad y los problemas psicológicos que el niño padece con el propósito evidente de hacer uso de su imagen como “producto audiovisual” sensacionalista para su difusión en medios comerciales y posiblemente para justificar las reiteradas y crecientes actuaciones abusivas de las fuerzas de seguridad hacia los niños y la población socialmente vulnerable”.
El tratamiento evidentemente estigmatizante del niño no puede ser aislado de un juego político-mediático de construcción de las “amenazas” que alimenta un discurso punitivista y represivo, cuyos resultados son siempre el aumento de la violencia y la segregación.
La historia de vida de ese niño es una denuncia a las flagrantes violaciones del Estado en el cumplimiento de los tratados internacionales y la normativa nacional de promoción y defensa de sus derechos. Pero la TV prefirió mostrarlo como el responsable de “mantener aterrorizado al barrio villa caraza”, y para ello, no tuvo reparo en violentar los más elementales estándares de protección del niño y su imagen.
Por eso, instamos los organismos competentes de defensa de los derechos del niño y a la Defensoría del Público a que intervengan en el caso y tomen las medidas que correspondan en post de efectivizar la protección del niño, cese la reproducción de sus imágenes y se sancione a los responsables.
Por los motivos aquí expuestos, solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Proyecto