PROYECTO DE TP


Expediente 4010-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL XV ANIVERSARIO DEL MUSEO EVITA, A CUMPLIRSE EL DIA 26 DE JULIO DE 2017.
Fecha: 25/07/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 93
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el XV aniversario del Museo Evita, un ámbito que cuenta la vida y obra de María Eva Duarte, una de las personas que marcaron la historia argentina, y a su vez promueve el estudio y la difusión de la participación de las mujeres en la vida política, económica, social y cultural de nuestro país.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Es importante conservar, investigar, educar y difundir la figura de María Eva Duarte de Perón, cuya vida y obra son parte del patrimonio nacional. El Museo Evita, abrió sus puertas al mundo el 26 de julio de 2002 al cumplirse el 50º aniversario de la muerte de Evita, y este año se cumplen 15 años desde su inauguración. El Museo constituye un área del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, que fue creado el 23 de septiembre de 1998 por Decreto nº 1113; el INIHEP- Museo Evita es un organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, dedicado a difundir la vida, obra e ideario de María Eva Duarte de Perón.
Se lo define como un ámbito que cuenta la vida y obra de una de las mujeres más importantes de la historia argentina, con rigor histórico. Es un espacio con formas modernas, que utiliza la tecnología para acercar la historia hasta el presente, para los que no la conocen, para los que la conocen y quieren conocer más, para los que quieren recordar, para los que quieren saber más. Es un museo pensado para que miles de argentinos/as y extranjeros/as comprendan una parte fundamental de la historia argentina.
En el Museo Evita se promueve la investigación histórica y los estudios historiográficos referidos a su acción y a su época, como así también los concernientes a la participación de la mujer en la vida política, económica, social y cultural de nuestro país, contando con un equipo de profesionales multidisciplinarios a través de los cuales realiza su tarea de investigación y difusión.
Se concreta en un patrimonio único, compuesto por diversos documentos, objetos personales, vestidos, zapatos, fotos, películas y escritos de Evita, que sintetizan de manera irrefutable su figura de alcance mundial, centrándose en la vida social de esos objetos y en sus efectos expresivos. Toda la exposición permanente ha mantenido a lo largo de sus años un carácter interpelante que permiten oportunidades de exploración de las identidades que los objetos portan y representan, a través de la conexión entre los bienes culturales y el tiempo legatario que el museo permite.
El edificio que alberga al Museo Evita es una magnífica construcción de comienzos del siglo XX, la casa fue adquirida en el año 1948 por la Fundación de Ayuda Social Eva Perón para ser sede del Hogar de Tránsito Nº2. En 1999 fue declarado “Lugar Histórico Nacional” por el Poder Ejecutivo Nacional y en 2000, “de Interés Cultural y Patrimonio Histórico” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2007, el edificio que albergara al Hogar de Tránsito N° 2, fue declarado “Monumento Histórico Nacional”.
Entre las múltiples actividades en sus quince años de existencia, se destacan la realización de exposiciones itinerantes por las provincias argentinas, temporarias en su sede, talleres y visitas guiadas especialmente planificadas para distintos públicos: adultos, familias, docentes y estudiantes de todos los niveles educativos, adultos mayores. Un ejemplo elocuente del interés que concitan está representado por la siempre creciente cantidad de asistentes no sólo de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, sino también de ciudadanos provenientes de otras localidades y provincias, así como un vasto abanico de visitantes extranjeros.
En paralelo a su impacto en el ámbito cultural, favorece también el desarrollo turístico local y regional, puesto que se ha transformado en un hito turístico cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Es de destacar la presencia que el Museo Evita ha tenido en el mundo por medio de la realización de exposiciones temporarias en centros culturales de las principales capitales, como por ejemplo el Memorial de América Latina (San Pablo- Brasil), Bowers Museum of Cultural Art (Los Angeles- Estados Unidos), Feria Internacional del Libro de Caracas (Venezuela), Feria Internacional del Libro de Frankfurt (Alemania), Consulado Argentino en Nueva York (Estados Unidos), FIESP (San Pablo- Brasil), Biblioteca Nacional (Hanoi- Vietnam), Residencia de la Embajada de la Nación Argentina en Santiago de Chile (Chile), Museo Histórico Estatal de Moscú (Rusia).
Cada exposición realizada en el exterior fue diseñada teniendo en cuenta el contexto específico en el que se realizó, profundizando la investigación sobre el vínculo directo que tuvo Evita, el gobierno peronista y la historia de las relaciones internacionales de nuestro país con aquellas naciones que recibieron la exhibición.
Indudablemente, iniciativas como las promovidas por este espacio cultural acercan a los distintos públicos a conocer más y reflexionar sobre de la figura de una de las mujeres más importantes de nuestra historia, y través de su biografía, profundizar los conocimientos sobre los procesos históricos, políticos, sociales y culturales de la segunda mitad del siglo XX en nuestro país, en especial aquellos referidos a la historia del peronismo, el camino de la ciudadanización femenina y la participación política de las mujeres.
Por las razones expuestas solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GIOJA, JOSE LUIS SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.