PROYECTO DE TP


Expediente 4060-D-2017
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR EL CIERRE DE LA CANTERA QUILPO DE CRUZ DEL EJE, PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 25/07/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 93
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar su profunda preocupación por el Cierre de la Cantera Quilpo, ubicada en Quilpo, departamento de Cruz del Eje, Provincia de Córdoba. Lamentando una nueva perdida de 70 puestos de trabajo y más de 300 desde 2016.
Repudiar la modalidad elegida por la empresa para la cesantía que incluyo en muchos casos la demolición o amenaza de demolición de las viviendas de los empleados desafectados, así como la actitud pasiva que han tomado los Gobiernos Nacional y de la Provincia de Córdoba.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Quilpo es un poblado ubicado a 28 kilómetros de Cruz del Eje y a 3 kilómetros del río Quilpo, cuyo camino la conecta con San Marcos Sierras, distante a 9 kilómetros.
El “pueblo blanco” se formó a partir de la llegada, en 1940, de la firma Canteras El Sauce, la propietaria original del emprendimiento minero que llegó a imponer en todo el país y a exportar la mítica marca de cales hidratadas “El Milagro”.
Entre las canteras, los hornos y las embolsadoras la firma llegó a contar con 300 puestos de trabajo directos. Pero en la década del 90, con la paridad 1 a 1 entre el peso argentino y el dólar estadounidense, la apertura de importaciones y la caída en la construcción perdió la batalla por el mercado externo y quedó directamente fuera de combate en el restringido mercado interno.
La firma Cefas SA se hizo hoy con explotaciones similares en San Juan, Olavarría (Buenos Aires) y Zapala (Neuquén) y se hizo cargo de la quiebra, aunque la reactivación tardaría una década más. Para 2004, las cales “El Milagro”, “Santa Elena” y “Malagueño” daban sustento a mineros y operarios de las cuatro canteras, 110 de ellos en el poblado de Canteras Quilpo.
El emprendimiento volvió a estar activo las 24 horas, con el flujo permanente de contratistas y transportistas. Unos 300 camiones al mes retiraban la cal que se fraccionaba en bolsones de mil kilos, bolsas de papel de 25 y a granel, dando salida a 6.000 toneladas mensuales de cal.
Pero ese escenario de crecimiento, llegó a su fin. Esta semana, tras un proceso de cesantías que se inició en el último trimestre de 2016, Cefas despidió a sus últimos 70 operarios y ordenó el cierre de la mina.
Ahora las familias que viven en el paraje, los docentes y directivos de las escuelas –un jardín dos primarias y una secundaria con orientación en minería– aún no saben qué ocurrirá. Tampoco quienes trabajan en el puesto sanitario y en los comercios.
El poblado entero depende de la cantera. Desde los tiempos de El Sauce, la luz y el agua de las casas de los obreros son provistas por la empresa que tiene ahí su sector productivo de hornos y embolsado.
La firma dispuso la demolición de las viviendas de los trabajadores alegando posibles usurpaciones, dejando así a los cesanteados ante una situación de indefensión total, agravada por la ausencia del Estado Nacional y Provincial.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ESTEVEZ, GABRIELA BEATRIZ CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.