Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su solidaridad con el médico y escritor cordobés Carlos Soriano, quien se encuentra llevando a cabo una huelga de hambre en protesta por la negativa de la Administración Provincial de Seguro de Salud (APROSS) de reconocerle los costos de una operación de urgencia, que debió realizarse debido a una grave infección ocular.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Carlos “Pecas” Soriano (64) es un reconocido médico especialista en emergentología y profesor de Bioética. También es un destacado escritor, entre cuyas obras se destaca el libro de poemas “Urgencias del pizarrón”.
El pasado lunes 29 de mayo inició una huelga de hambre frente a las oficinas de la Administración Provincial de Seguros de Salud (APROSS) debido al rechazo manifiesto a cubrir los gastos que tuvo Soriano cuando debió operarse de urgencia como consecuencia de una gravísima infección ocular.
Este es un extracto de la carta abierta al Cr. Raúl Gigena, titular de APROSS, que hizo pública en su cuenta de Facebook antes de comenzar la protesta: “El largo y tortuoso calvario incluyó tenerme que denigrar como ser humano para que la obra social –a la que aporto desde hace muchísimos años una cuantiosa suma de dinero mensual, y de la cual soy cautivo– me cubriera lo que me corresponde. Todos mis esfuerzos, que incluyeron la mediación del mismísimo ministro de Salud, fueron infructuosos. Apenas solicitaba un 50 por ciento de lo que gasté, para evitar un desenlace peor, ya que si la infección avanzaba corría riesgo de vida. En ese momento, con un dolor intratable y altísimo riesgo, se decidió la evisceración de urgencia, en la institución donde fue posible, sin tiempo de espera para autorización burocrática alguna. Sin embargo, me mantuvieron con evasivas estos dos últimos meses, para tratar de cobrar algo que es mi derecho, pero que es visto por usted como un gasto innecesario. Por lo tanto –y muy a mi pesar– he decidido hacer público mi reclamo”.
El reconocido médico y escritor cordobés sabe que el suyo no es el único caso, muchos beneficiarios de APROSS han atravesado y atraviesan situaciones similares. Por ello, su protesta se ha hecho eco en la comunidad cordobesa que ha asistido a “Pecas” Soriano con solidaridad y clara conciencia de estar frente a un justo reclamo. Soriano ha sostenido que realiza huelga de hambre por tres razones:
- Que se explique quiénes y por qué integran Apross
- Que se haga una auditoría externa para saber a dónde van los fondos de los afiliados
- Que se de la libertad a los contribuyentes para que puedan elegir su obra social.
Lamentablemente, hasta el día de la fecha sólo ha recibido negativas y amenazas de denuncias por parte del APROSS y el Gobierno Provincial de Unión por Córdoba. Con este proyecto de resolución, queremos sumarnos a todos esos cordobeses y cordobesas que se acompañan solidariamente y como una causa colectiva el reclamo de Soriano, para que encuentre solución y se abra, finalmente, un debate público sobre qué APROSS queremos y merecemos.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento al presente proyecto de resolución. Muchas gracias.
Proyecto