PROYECTO DE TP


Expediente 4062-D-2017
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR EL DESPIDO SIN CAUSA DE TRABAJADORES DE LA PLANTA DE AGROQUIMICOS ATANOR, EN LA CIUDAD DE RIO TERCERO, PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 25/07/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 93
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar su repudio y preocupación por el despido sin causa de 24 trabajadores de la planta de agroquímicos de Atanor, propiedad del Grupo Albaugh, en la ciudad de Río Tercero, Provincia de Córdoba, el pasado 19 de julio de 2017.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El pasado miércoles 19 de julio de 2017, 24 trabajadores de la planta de agroquímicos Atanor, ubicada en el polo químico de la ciudad cordobesa de Río Tercero, fueron notificados a la salida de su jornada laboral de su desvinculación de la planta propiedad del grupo estadounidense Albaugh. Todos los despidos fueron sin causa. Algunos trabajadores ya tenían las liquidaciones correspondientes en sus cuentas bancarias.
La decisión fue una sorpresa para los trabajadores de la planta ya que la empresa se encuentra funcionando con total normalidad, incluso con supuestos planes de inversión y un nivel de demanda y una cartera de clientes estable que le garantiza márgenes de rentabilidad más que razonables. Razón por la cual la decisión de los trabajadores fue tomar la fábrica en protesta por esta decisión arbitraria.
Esta medida fue prontamente suspendida ante el dictado de la conciliación obligatoria por 15 días por parte del Ministerio de Trabajo, lo que implicaba que los trabajadores despedidos siguieran yendo a trabajar hasta alcanzar un acuerdo. Sin embargo, la empresa no dejó entrar a los empleados en los turnos que siguieron a esa decisión de la cartera de Trabajo, despertando nuevamente la alerta entre los trabajadores que convocaron a una asamblea para el día de la fecha.
Desde el Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Afines se denuncia que la empresa no recurrió a ningún procedimiento preventivo de crisis para evitar tomar esta decisión. Tampoco hubo aviso previo. Un dato llamativo es que la mayoría de los trabajadores cesanteados tiene más de dos décadas de antigüedad, por lo que se sospecha que la razón tiene que ver con reducir el “costo laboral” de manera ilegal. Entre los trabajadores despedidos se encuentran mecánicos, electricistas y choferes.
La preocupación es creciente ya que ha trascendido la voluntad de la empresa de ampliar el número de despedidos a 60 trabajadores. Vale recordar aquí que Atanor ya empezó esta política de despidos hace 5 meses en las plantas de Munro y Baradero (Provincia de Buenos Aires), cuyas plantas cerró intempestivamente dejando en la calle a 160 trabajadores. Esa decisión fue acompañada de la promesa de invertir 70 millones de dólares en las plantas de Pilar, San Nicolás y Río Tercero, justamente donde ahora también están despidiendo empleados.
Atanor se define en su página oficial como una empresa química líder en productos para proteger los cultivos. En la planta de Río Tercero se fabrica ácido 2,4-diclorofenoxiacético (herbicida), agua oxigenada, cloro, soda cáustica y ácido clorhídrico. Según la propia empresa, la planta cordobesa ubicada en Río Tercero cuenta con 33.863 m2 y “298 colaboradores”. Sin embargo, los trabajadores afirman que en esa planta trabajan 350 empleados, 240 afiliados al gremio más otros no afiliados y personal jerárquico. Además de los contratistas.
A la preocupante situación que atraviesan los trabajadores despedidos y sus familias, se suma el riesgo de contaminación ambiental, ya que algunos de los despedidos cumplían funciones de guardia en el laboratorio que debe controlar los efluentes que van a parar al Río Calamuchita.
Todo esto forma parte de un contexto económico signado por las políticas neoliberales del Gobierno de Cambiemos encabezado por el Presidente Mauricio Macri. Recién en mayo del corriente año se cortó una racha que había acumulado 15 meses de caída de la producción industrial. El desempleo, por su parte, sigue in crescendo como lo demuestran los últimos datos del mes de abril, cuando se perdieron 50 mil puestos de trabajo solamente en el sector privado.
Resulta imprescindible que esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación exprese su repudio y preocupación por los despidos masivos que viene atravesando nuestra industria y otros sectores de la economía nacional, en un humilde acto de solidaridad con los trabajadores que atraviesan momentos difíciles. Así como también resulta urgente la necesidad de que este Congreso le ponga un límite a las políticas neoliberales del macrismo en defensa de los intereses nacionales y del conjunto del Pueblo argentino.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares su acompañamiento al presente proyecto de resolución. Muchas gracias.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ESTEVEZ, GABRIELA BEATRIZ CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.