PROYECTO DE TP


Expediente 4091-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LAS ACTIVIDADES A REALIZARSE POR LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA, DEL 1 AL 7 DE AGOSTO DE 2017.
Fecha: 01/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 94
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Declarar de Interés de la Honorable cámara de Diputados, las actividades que se realizarán durante la Semana de la Lactancia Materna, la cual se conmemora del 1 al 7 de Agosto de cada año.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Señor Presidente, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por OMS/ UNICEF en 1992, es actualmente el Movimiento Social más extendido en defensa de la Lactancia Materna. Se celebra del 1 al 7 de Agosto en más de 120 países alrededor del mundo.
En1979, ante la disminución de las tasas de lactancia materna a nivel mundial, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaron una reunión sobre la alimentación del lactante y niño pequeño. El resultado fue la recomendación de un Código Internacional para controlar las prácticas de comercialización de fórmulas infantiles y otros productos utilizados como sustitutos parciales o totales de la leche materna.
En Mayo de 1981, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) aprobó el Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna.
Desde 1981, 24 países adoptaron el código en su totalidad o parcialmente y otros 27 países incorporaron a su legislación nacional muchas de las normas allí estipuladas.
La Conferencia Internacional de Nutrición del 1992 en Roma, definió que una de las principales estrategias para disminuir el hambre y la desnutrición es a través de fomentar la lactancia materna, concluyendo que una de las acciones para aumentar los índices de la lactancia materna en el mundo es la implementación del monitoreo del Código Internacional. Dicho Código sigue siendo la base para las autoridades de salud pública en regular algunas normas básicas como:
-No anunciar sucedáneos de leche materna, biberones, ni tetinas
-No obsequiar muestras gratuitas a las madres
-No realizar promociones en los sistemas de salud, que incluye no ofrecer suministros de fórmula gratis o a bajo costo
- No permitir que se entreguen donaciones o muestras gratuitas a las/los trabajadoras/os de la salud
-No utilizar fotografías de bebés, ni palabras que idealicen la alimentación artificial en las etiquetas de los productos; la información provista a las / los trabajadoras/es de la salud debe ser científica y objetiva
-La información sobre alimentación artificial, incluyendo la que aparece en las etiquetas, deberá explicar los beneficios y superioridad de la lactancia materna y alertar sobre los peligros relacionados con la alimentación artificial
Es fundamental destacar el rol que cumple la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA), que es una alianza mundial de redes y organizaciones que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna, y que tiene status consultivo con UNICEF y con el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) y que desde 1992 se encarga, cada año, de la organización de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Para ello elige un lema y propone una serie de temas a tratar y desarrollar a nivel internacional relacionados con la lactancia materna y los derechos de las mujeres y sus hijos.
El lema de este año de WABA (Alianza Mundial en pro de Amamantar) es "Construyendo alianzas para proteger la lactancia: por el bien común, sin conflictos de interés”
La Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en el marco de aprobación del Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna se expidió dejando establecido que:
“La leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros seis meses de vida. La leche materna es la “primera inmunización” del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección.”
“El demorar o restringir la toma de leche materna y sustituirlas con otros productos antes de los seis meses, continúa siendo la práctica común que aumenta el riesgo de infecciones, alergias, enfermedades de largo plazo y muerte.”
Lo arriba expuesto da sobrada muestra de la necesidad de este cuerpo, como parte del Estado argentino, de apoyar y fomentar las actividades que promuevan la lactancia materna ya que esta es, sin dudas, fundamental para el desarrollo de una infancia y una vida con menos riesgos de salud, garantizando así menos desnutrición, menos muerte infantil y más adultos sanos.
Por lo expuesto y confiada en que el compromiso de mis pares, al igual que el mío, está puesto en mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas de esta Nación, especialmente en la primera infancia, y en post de poder garantizar un futuro esperanzador, es que solicito me acompañen con su voto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MERCADO, VERONICA CATAMARCA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.