PROYECTO DE TP


Expediente 4093-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA POBLACION INFECTADA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 01/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 94
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional, al Sr. Ministro de Salud de la Nación Jorge Daniel Lemus, y demás autoridades nacionales competentes, en los términos del artículo 204 del Reglamento de H.C.D.N, para que informe por escrito a esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación respecto de la situación de la población infectada por el virus de la Hepatitis C, la compra y distribución de medicamentos para su tratamiento y cuestiones asociadas, desde el 10 de diciembre del 2015 hasta el 30 de junio del 2017. En particular, se requiere que informe:
1. Términos del acuerdo bilateral del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) con su par de Estados Unidos (United States Patent and Trademark Office, USPTO) en el marco del Programa de Procedi¬mientos Acelerados de Patentes (Programa PPH por su sigla en inglés). (Adjuntar copia)
2. Casos en los que se ha aplicado el programa de referencia para el reconocimiento de patentes farmacéuticas (Adjuntar documentación respaldatoria).
3. Cantidad de personas aprobadas por el Ministerio de Salud que padecen hepatitis viral y que por la gravedad de su situación precisan tratamiento de sofosbuvir.
a. Tiempo transcurrido desde que dichas personas fueron aprobadas por el Ministerio de Salud para recibir el tratamiento
4. Cantidad de personas en evaluación por parte del Ministerio de Salud que padecen hepatitis viral y que por la gravedad de su situación precisan tratamiento de sofosbuvir.
a. Tiempo transcurrido desde que dichas personas solicitaron su aprobación para recibir el tratamiento.
5. Estado de implementación del Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
6. Presupuesto asignado y presupuesto ejecutado del Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales durante el año 2016.
7. cantidad de procedimientos de compra de medicamento sofosbuvir 400 mg (para las personas con hepatitis B) realizados desde el 10 de diciembre del 2015 al hasta el 30 de junio del 2017. En caso que hubiera más de uno, responder a los siguientes ítems para cada caso en particular, adjuntando la documentación respaldatoria correspondiente.
a. Tipo de procedimiento utilizado (licitación, compra de urgencia, etc.). En caso de licitación, adjuntar el pliego correspondiente.
b. Términos del contrato (adjuntar)
c. fecha del llamado a licitación, fecha de celebración del contrato, fecha de pago y fecha de entrega de los medicamentos al Ministerio de Salud de la Nación.
d. Medicamentos adquiridos: cantidad, valor unitario, laboratorio.
e. Fecha de distribución de los medicamentos a las provincias.
8. cantidad de procedimientos de compra de medicamento Entecavir para las personas con hepatitis B realizados desde el 10 de diciembre del 2015 al hasta el 30 de junio del 2017. En caso que hubiera más de uno, responder a los siguientes ítems para cada caso en particular, adjuntando la documentación respaldatoria correspondiente.
a. Tipo de procedimiento utilizado (licitación, compra de urgencia, etc.). En caso de licitación, adjuntar el pliego correspondiente.
b. Términos del contrato (adjuntar)
c. fecha del llamado a licitación, fecha de celebración del contrato, fecha de pago y fecha de entrega de los medicamentos al Ministerio de Salud de la Nación.
d. Medicamentos adquiridos: cantidad, tipo, valor unitario.
e. Fecha de distribución de los medicamentos a las provincias.
9. Última entrega a hospitales de todo el país de reactivos para genotipos y cargas virales de hepatitis C (cantidad y distribución por provincia)

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En el día de hoy tomamos conocimiento de un nuevo informe de la Fundación Soberanía Sanitaria denominado: “Diagnóstico de situación. La hepatitis C en Argentina” . En él se denuncia que hay cerca de 500 personas con hepatitis viral en condiciones graves, que desde el año pasado esperan que el Ministerio de Salud de la Nación compre y distribuya la medicación que necesitan. A esa población se sumarían otras personas que tienen en trámite su solicitud de aprobación para obtener idéntico tratamiento. El motivo de la demora en la compra del medicamento principal (Sofosbuvir 400 mg) sería producto de una gran especulación financiera, ya que existe una disputa de patentes entre un laboratorio internacional –que pretende quedarse con el monopolio de la producción y distribución del fármaco- y un laboratorio nacional -que produce, con probada eficacia, un genérico del mismo fármaco-.
En medio de dicha disputa se encuentra el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) que firmó un acuerdo con su par de Estados Unidos (United States Patent and Trademark Office, USPTO) en el marco del Programa de Procedi¬mientos Acelerados de Patentes (Programa PPH por su sigla en inglés). El informe denuncia que a través de dicho acuerdo, que fue presentado como “prueba piloto” para evitar su paso por el Congreso, ambos países pueden “bene¬ficiarse” mutuamente por los exámenes realiza-dos por uno u otro, lo que se completa con la acep¬tación recíproca de resultados de patentamiento de ambas oficinas. De esta forma se estaría derogando de hecho nues-tra Ley Nacional de Patentes, fomentando los monopolios que permiten a las empresas multinacionales fijar arbitrariamente precios ex¬torsivos y priorizando la apertura comercial por sobre el derecho y el acceso a la salud.
La hepatitis C es un enfermedad viral -con una prevalencia estimada de 600 mil personas en Argentina- que tiene tratamiento curativo. La presencia de ese virus en el organismo puede cau¬sar una infección, tanto aguda como crónica. La in¬fección crónica es la más común (se desarrolla en el 55 a 85% de los casos) y genera una enfermedad grave de por vida pudiendo causar cáncer hepático y, luego de atravesar distintos grados de fibrosis hepá¬tica, puede llegar a la cirrosis y a la falla hepática. De no tratarse en forma oportuna, este cuadro conduce a la muerte del paciente.
La falta de entrega del medicamento ha sido informada por las provincias de Mendoza y Chubut. Por esa razón, el pasado 23 de junio, la Dirección de Acceso a la Justicia y la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social (organismos del Ministerio Público Fiscal) solicitaron al Ministro de Salud que de manera urgente garantice la pro¬visión de los tratamientos y reactivos de diagnós¬tico.
Dada la gravedad de la situación, es preciso que los legisladores de la Nación podamos conocer en detalle la situación del Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, los procedimientos de compra de medicamentos vigentes, las faltantes denunciadas y el acuerdo de colaboración con los EEUU, que podría comprometer la capacidad del Estado Nacional de proveer cobertura de medicamentos a todos los afectados por la enfermedad por la suba irrisoria de los valores de compra.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares su acompañamiento a fin de aprobar el presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GARCIA, MARIA TERESA BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.