PROYECTO DE TP


Expediente 4141-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA EL II CONGRESO ARGENTINO SOBRE SINDROME DE ASPERGER A REALIZARSE LOS DIAS 15 Y 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
Fecha: 02/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 95
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


DECLARAR DE INTERES AL II CONGRESO ARGENTINO SOBRE SÍNDROME DE ASPERGER.
Declarar de interés de esta Honorable Cámara al II Congreso Argentino sobre Síndrome de Asperger, que se celebrará los días 15 y 16 de septiembre de 2017 bajo el lema: "Síndrome de Asperger: otra manera de ser, sentir, pensar y estar en el mundo", organizado por la Asociación Asperger Argentina (AsAAr).

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo, adscripto al espectro autista, que condiciona en grado variable la interacción social y la comunicación de la persona. El Segundo Congreso Internacional sobre el Síndrome de Asperger, realizado en Sevilla en 2009, lo definió como "una discapacidad social de aparición temprana, que conlleva una alteración en el procesamiento de la información".
La Asociación Asperger Argentina (AsAAr) realizará el II Congreso Argentino sobre Síndrome de Asperger bajo el lema: “Síndrome de Asperger; otra forma de ser, sentir, pensar y estar en el mundo”. El evento se llevará a cabo el 15 y 16 de septiembre de 2017 en la Sociedad Argentina de Pediatría.
AsAAr es una organización sin fines de lucro que surgió por inquietud de un grupo de padres que, al haber tomado conocimiento de la situación en la que estaban sus hijos, decidieron organizarse en pos del bienestar de las personas con el síndrome. Asimismo, se propone orientar y contener a aquellos padres que tienen “sospechas” o que han recibido recientemente el diagnóstico de alguno de sus hijos o propio.
El congreso está dirigido a estudiantes y profesionales de la Salud, de la Educación, familiares y personas con Síndrome de Asperger. Las diversas exposiciones a cargo de expertos en la materia procurarán facilitar a los asistentes actualizaciones teórico prácticas para el abordaje terapéutico de las personas con dicho síndrome.
Serán abordadas interesantísimas temáticas como: vida adulta, educación inclusiva, derechos, neurodiversidad, Asperger en mujeres, sexualidad, bullying y ciberbullying, diseño de tratamientos y medición de los avances, integración sensorial, comunicación, síndrome de evitación en los niños, casos en la justicia, entre otros.
El Congreso contará con la disertación de reconocidos especialistas en la materia: el Dr. Victor Ruggieri, el Dr. Miguel Ángel García Soto, la Mgtr. Silvana Corso, la Mgtr. María Rosa Nico, el Dr. Ernesto Wahlberg, el Dr. Ezequiel Mercurio, la Dra. Aldana Hosni, la Lic. Ana D´Anna, la Dra. Nora Graña, La Dra. Alexia Rattazzi, la Dra. Gabriela Santuccione, la Lic. María Zysman, el Lic. Mauricio Martínez, la Dra. Alba Richaudeu, la Mgtr. Pía Espoueys, el Mariano Blake, la Lic. Mónica Rousseau y el Lic. Matías Cadaveira.
En virtud de ello, y toda vez que conforme lo dispone el art. 75 inc. 19 de nuestra Constitución Nacional, es atribución de este Congreso proveer a lo conducente al desarrollo humano y científico, solicito a los Señores Diputados que tengan a bien aprobar el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
PATIÑO, JOSE LUIS CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
SCAGLIA, GISELA SANTA FE UNION PRO
SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.