Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su adhesión a la celebración de la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2017, que se lleva a cabo la primera semana de Agosto del presente año y cuyo lema es "Juntos podemos hacer sostenible la lactancia materna".
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La evidencia científica acumulada en años recientes avala la superioridad nutricional de la leche materna para la alimentación del recién nacido y lactante: especificidad de nutrientes, máxima biodisponibilidad, aporte de linfocitos y macrófagos, enzimas digestivas, inmunomoduladores, factores de crecimiento y receptores análogos.
A pesar de esto, un nuevo informe de UNICEF y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con el Colectivo Mundial para la Lactancia Materna, ningún país en el mundo cumple plenamente las normas recomendadas para la lactancia materna.
El Colectivo Mundial para la Lactancia Materna es una nueva iniciativa de UNICEF y la OMS, para aumentar las tasas mundiales de amamantamiento, reuniendo apoyo político, legal, financiero y público en favor de la lactancia materna, y beneficiar de este modo a las madres, los niños y la sociedad. El mismo está exhortando a los países a que:
• Aumenten los fondos para elevar las tasas de lactancia desde el nacimiento hasta los dos años.
• Apliquen plenamente el Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna y las resoluciones pertinentes de la Asamblea Mundial de la Salud por medio de estrictas medidas jurídicas que sean aplicadas y controladas independientemente por organizaciones libres de conflictos de intereses.
• Promulguen políticas de licencia familiar remunerada y de lactancia materna en el trabajo sobre la base de las directrices de la Organización Internacional del Trabajo en materia de
• protección de la maternidad, como requisito mínimo, y que incluyan disposiciones para el sector informal.
• Pongan en práctica los Diez Pasos para el Éxito de la Lactancia Materna en las instalaciones de maternidad, incluido el suministro de leche materna para recién nacidos enfermos y vulnerables.
• Mejoren el acceso al asesoramiento sobre la lactancia materna cualificada como parte de las políticas y programas integrales de lactancia materna en los establecimientos de salud.
• Fortalezcan los vínculos entre los centros de salud y las comunidades, y alienten a las redes comunitarias a que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna.
• Fortalezcan los sistemas de monitoreo que registran el progreso de las políticas, programas y fondos hacia el logro de metas nacionales y mundiales de lactancia materna.
La lactancia materna tiene beneficios cognitivos y de salud tanto para los bebés como para sus madres. Es especialmente importante durante los primeros seis meses de vida, ya que contribuye a evitar la diarrea y la neumonía, dos de las principales causas de muerte en los lactantes. Las madres que amamantan presentan un riesgo menor de padecer cáncer de ovario y de mama, dos de las principales causas de muerte entre las mujeres.
Las prácticas óptimas de lactancia materna benefician a todas las madres y los niños, independientemente de dónde viven o de su nivel de bienestar económico. En particular, se considera que la lactancia materna exclusiva es la piedra angular de la supervivencia y la salud infantil. No sólo proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida, sino también la protección frente a muchas enfermedades infantiles
que ponen en riesgo la vida, y protege frente a algunas enfermedades no transmisibles más tarde en la vida.
Está demostrado que para aumentar la tasa mundial de lactancia materna exclusiva entre los niños menores de seis meses, al 50% de aquí al 2025, se requiere una inversión anual de solo 4,70 dólares por recién nacido. La publicación titulada Nurturing the Health and Wealth of Nations: The Investment Case for Breastfeeding, (Alimentar la salud y la riqueza de las naciones: las razones en favor de invertir en la lactancia materna) sugiere que el cumplimiento de este objetivo podría salvar la vida de 520 000 niños menores de cinco años y generar potencialmente 300 000 millones de dólares en ganancias económicas en 10 años, como resultado de la reducción de las enfermedades y los costos de atención médica, y el aumento de la productividad.
Por todo lo expuesto, es que solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto