Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su adhesión a la celebración del "Día Mundial contra la Hepatitis", a celebrarse el 28 de julio de cada año, y fomentar la toma de conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que causan, así como la difusión de conocimientos sobre ellas.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El Día Mundial contra la Hepatitis se fijó el 28 de julio en honor del descubridor del virus de la hepatitis B, Profesor Baruch Samuel Blumberg, galardonado con el Premio Nobel, nacido ese día
El 28 de julio de cada año, la OMS y sus asociados conmemoran el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.
Los virus de la hepatitis A, B, C, D y E pueden causar infección e inflamación grave y crónica del hígado, que a su vez puede dar lugar a cirrosis y cáncer del hígado. Estos virus representan un importante riesgo sanitario mundial, reflejado en los 240 millones de personas que padecen infección crónica con el virus de la hepatitis B, y unos 150 millones con el de la hepatitis C
Reconociendo la enorme carga de hepatitis víricas, la Asamblea de la Salud adoptó en 2010 la resolución WHA63.18, en la que se propugna un enfoque integral de la prevención y el control de estas enfermedades.
De conformidad con esa resolución, la OMS estableció el Programa Mundial contra la Hepatitis, cuyos objetivos consisten en:
Reducir la transmisión de los agentes etiológicos de las hepatitis vírica; reducir la morbilidad y la mortalidad de las hepatitis víricas mediante la mejora de la atención a quienes las padecen, y reducir el impacto socioeconómico de las hepatitis víricas a nivel individual, comunitario y poblacional.
A pesar de que la carga de morbilidad relacionada con la hepatitis es muy alta en la mayoría de los países, el problema no se ha encarado de forma integral por muchos motivos. Entre ellos el hecho de que la mayor parte de las personas no desarrollan ningún síntoma cuando contraen la infección, y suelen no tenerlos durante decenios, hasta que desarrollan la enfermedad hepática crónica. Conjuntamente, esos factores han provocado la “epidemia silenciosa” que experimentamos en la actualidad.
Además, la hepatitis viral supone una pesada carga para los sistemas de salud, en razón de los elevados costos que entraña el tratamiento del cáncer del hígado y la insuficiencia hepática derivada de la cirrosis. En muchos países la insuficiencia hepática derivada de la hepatitis viral es la principal causa de trasplantes de hígado. Este tratamiento extremo es muy costoso, y puede ascender fácilmente a cientos de miles de dólares por persona.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen con la aprobación de éste proyecto.
Proyecto