PROYECTO DE TP


Expediente 4238-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL PROYECTO DE CONCIENTIZACION VIAL "SCV: SIMULADORES DE CONDUCCION VIRTUAL" DESARROLLADO POR ESTUDIANTES SECUNDARIOS DEL COLEGIO UNIVERSITARIO CENTRAL, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
Fecha: 08/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 99
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


De interés de esta Honorable Cámara el proyecto de concientización vial “SCV: Simuladores de Conducción Virtual”, iniciativa desarrollada por estudiantes secundarios del Colegio Universitario Central, de la Universidad Nacional de Cuyo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente tiene como objetivo declarar de interés de esta H. Cámara el proyecto de concientización vial “SCV: Simuladores de Conducción Virtual”, desarrollado por alumnos y alumnas del Colegio Universitario Central, de la Universidad Nacional de Cuyo, junto a operadores técnicos, con el objetivo de capacitar a estudiantes secundarios, de par a par, sobre aspectos como seguridad, señalización, alcoholismo, drogadicción y accidentes de tránsito.
El mismo consta de un taller donde los alumnos tienen acceso a vivenciar la práctica de manejo/conducción en los simuladores, a partir de un software con alto grado de realismo.
Esta experiencia ha sido expuesta en diversos ámbitos de la ciudad de Mendoza: en la muestra local de Tecnópolis, en el colegio ISEP, en la escuela N° 4-976 Arq. Carlos Thays, en el 4to Encuentro de Emprendedores realizado en el Parque General San Martín, y en el lanzamiento de Centros de Estudiantes Nucleados de Godoy Cruz en el Parque Deportivo Estación Benegas.
Según cifras del Ministerio de Salud de la Nación en su anuario 2012, los accidentes de tránsito fueron la principal causa de muerte en la franja etaria de los 15 a los 24 años. Los jóvenes de esa edad representan el 24% de las víctimas fatales de los siniestros viales. Por ello resulta fundamental promover iniciativas orientadas a mejorar las herramientas con las que los y las jóvenes cuentan a la hora de conducir vehículos.
Durante la infancia y la adolescencia es esencial adquirir un “capital de salud”, en términos de información / formación sobre temas claves, la adquisición de habilidades autónomas y la promoción de decisiones saludables y responsables, necesarias para vivir esta etapa y a lo largo de toda la vida. La educación y promoción de la salud es un proceso. Las necesidades y problemas de salud de las poblaciones deben valorarse no sólo en relación con las consecuencias inmediatas en la salud y la calidad de vida, sino también midiendo las repercusiones a largo plazo que la carencia de un “capital de salud” conlleva. En la sociedad actual, compleja y en continuo cambio, es necesario transmitir a las generaciones futuras hábitos y valores que contribuyan a desarrollar en ellas una conciencia cívica y ciudadana. Se puede considerar a la adolescencia como una etapa de la vida en la cual se empiezan a tomar las primeras decisiones independientes, a practicar elecciones y a acumular los aprendizajes necesarios para llegar a ser un adulto autónomo en todos los aspectos.
El proyecto SCV: Simuladores de Conducción Virtual surge de la necesidad de que  los adolescentes estén prevenidos y comprendan la responsabilidad que implica conducir un vehículo, para así, actuar responsable y autónomamente. 
Este proyecto fue declarado de interés departamental por el Municipio de Godoy Cruz, con totalidad de los votos en sesión del Honorable
Concejo Deliberante del mismo, también por la Legislatura de la Provincia de Mendoza, en 2016.
Por los motivos expuestos, es que solicito a este H. Cuerpo, apruebe el siguiente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
COUSINET, GRACIELA MENDOZA LIBRES DEL SUR
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA CIUDAD de BUENOS AIRES LIBRES DEL SUR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.