Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
1. Expresar su más categórico repudio a la exposición mediática y apremios ilegales a los que fuera sometido un niño en condiciones de vulnerabilidad en el programa PPT (PERIODISMO PARA TODOS) emitido el Domingo 16 de Julio de 2017, por el canal 13 de Televisión Abierta, conducido por Jorge Lanata, en clara vulneración de la normativa protectoria internacional y nacional en materia de derechos de niños, niñas y adolescentes, en manifiesta complicidad con las fuerzas policiales de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por María Eugenia Vidal, y que responden al Ministro de Seguridad Cristian Ritondo, y del Municipio de Lanús, cuyo intendente es Néstor Grindetti.
2. Exhortar al Poder Ejecutivo Nacional, para que, a través de los organismos competentes, exija al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que informe y responda en un plazo de quince (15) días a este Cuerpo, sobre las siguientes cuestiones:
a) Si existió una coacción previa sobre el niño aludido, con el fin de someterlo posteriormente a la nota periodística referida. En caso afirmativo, ¿quién o quiénes intervinieron en esta coacción?
b) Si se iniciaron las actuaciones sumariales pertinentes para establecer las responsabilidades legales, políticas y administrativas correspondientes a tan grave episodio y el estado o grado de avance de tales acciones.
c) ¿Cuáles fueron las medidas adoptadas con las fuerzas policiales implicadas en el hecho y si se realizaron las denuncias penales correspondientes? En caso afirmativo, ¿cuál es el estado de avance de las causas judiciales iniciadas contra los agentes de la fuerza policial?
d) ¿Cuáles son las instrucciones que la autoridad política de la Provincia proporciona a las fuerzas de seguridad para asegurar el cumplimiento de las leyes protectorias de los niños, niñas y adolescentes, en estándares compatibles con lo establecido por la Convención sobre los Derechos del Niño (conf. art. 75 inciso 22, Constitución Nacional) y la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, todo de conformidad con las “Guías para Periodistas” elaborada por UNICEF -organismo no gubernamental internacional destinado a la protección de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes- presentada en junio del año en curso? Si existen cursos de capacitación a las fuerzas de seguridad provinciales y municipales en la materia, en especial, en referencia a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes conforme la normativa vigente. En caso afirmativo, identificarlos y acompañar los programas o sintetizar el contenido.
e) Se informe sobre el grado de avance de las investigaciones surgidas a partir de las denuncias efectuadas ante la Defensoría del Público y el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) contra PPT y ARTEAR por infringir las leyes 26.522, 26.061 y la Convención de los Derechos del Niño.
f) Todo otro dato de interés que haga a la cuestión de referencia y a la continuidad de los procedimientos que se realicen a su respecto.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La repudiable combinación emergente de la utilización multimediática y oligopólica con fines políticos que exhibe obscenamente la actual administración nacional y de la Provincia de Buenos Aires, junto con sus municipios afines, resulta francamente repugnante al concepto más elemental de Democracia y de Estado de Derecho, lo que se agrava cuando lo que se pone en juego es la integridad psico-física y espiritual de los niños, niñas y adolescentes, cuya protección jurídica nacional e internacional es despreciada y avasallada por los esbirros periodísticos y por los agentes de seguridad que vulneran groseramente sus derechos.
Un ejemplo puntual de tales despropósitos, se dio el Domingo 16 de Julio de 2017 en la parodia periodística conducida por un operador del grupo Clarín y de los intereses multimediáticos concentrados, cual es Jorge Lanata, en el que sin pudor ni respeto alguno se expuso groseramente a un niño perteneciente a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, de tan solo 11 años,- a los que aquellos desprecian y estigmatizan como ‘los pibes chorros’ y ‘presuntos responsables’ de la inseguridad existente en nuestra comunidad-, a quien se le hizo decir que había cometido impunemente innumerables delitos inclusivos de un homicidio y otras tantas vulneraciones de la ‘propiedad privada’.
Este desembozado procedimiento típico de los tiempos de la más ominosa dictadura cívico militar que padeció nuestro país en el período 1976/1983, se hizo con la inconfesada intención de alentar en la sociedad el consenso para la política y para los proyectos represivos que pretenden ‘mano dura’, ‘tolerancia cero’, ‘gatillo fácil’ y criminalización de la pobreza y de la protesta social, tornándose especialmente relevante a tal fin la pregonada disminución de la edad de punibilidad de las personas menores de edad, para poder comenzar su persecución y detención cuanto antes les resulte posible.
La flagrante vulneración de los derechos del niño afectado, que pone en situación de riesgo a todos los demás niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad, ha sido denunciada y repudiada por numerosos sectores de nuestra comunidad: organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, partidos políticos, instituciones religiosas y personalidades vinculadas con los derechos humanos en la Argentina y en el mundo. Concretamente, la madre de la persona menor de edad involucrada en el caso, patrocinada por Juan Grabois entre otros (representante del MTE-Movimiento de Trabajadores Excluidos-), radicó una denuncia penal contra Jorge Lanata y el secretario de Seguridad de Lanús, Diego Kravetz, por graves y reiteradas Violaciones a los Derechos del Niño, la que quedó radicada ante la Fiscalía Nro. 7 de Lomas de Zamora, e incluyen la imputación de los delitos de privación ilegítima de la libertad, amenazas coactivas agravadas y torturas psicológicas, entre otros.
El Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (Casacidn) presidido por las Sra. Estela Barnes de Carlotto, también repudió el accionar mediático y policial denunciado. Numerosas publicaciones periodísticas también repudiaron el hecho. Valga citar a título de ejemplo, entre los medios alternativos, a ‘LA DESCAMISADA- Revista Digital (‘www.ladescamisada.com.ar), que en su Editorial titulado ‘Ningún Periodista Nace Lanata’, señaló: “El domingo por la noche en el programa Periodismo Para Todos, conducido por Jorge Lanata en la pantalla de Canal 13 se televisó la vulneración de los derechos de un niño pobre de Lanús. Diferentes organizaciones denunciaron el hecho y es una buena oportunidad para recordar que existe una legislación vigente que protege los derechos de las niñas, niños y adolescentes y recomendaciones de buenas prácticas para tratar este tipo de casos”.
En la misma publicación alternativa no solo se destacó críticamente la vulneración de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y su art. 16, que obliga, entre otras cosas, a preservar la identidad de las niñas, niños y adolescentes, sino también de los Manuales e Instrucciones de UNICEF que allí se citan puntualmente- en relación con los deberes ético legales de los medios de comunicación al abordar temáticas relativas a niñas, niños y adolescentes, como así también la normativa interna que en base a la Ley 26.061 y concordantes, apunta a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, resaltándose la responsabilidad indelegable del Estado en la materia.
En otra publicación titulada, “Con medicar a los polaquitos no alcanza”, la investigadora del CONICET Valeria Llobet hace hincapié en otra de las particularidades que encierra el caso denunciado, nos referimos a la triple vulneración por tratarse no sólo de un niño de 11 años de edad, en condiciones de extrema pobreza sino también con un grave problema de adicción a drogas y afecciones en materia de salud mental. En este marco, y a raíz del pedido de internación del niño involucrado, se sostiene, “La demanda de internación revela es que el modelo de asistencia, vinculado a la hipermedicalización de los niños, especialmente de sectores vulnerables, articula el control policíaco a la moralización, y tienen un papel privilegiado en la construcción de los niños y jóvenes pobres como “otros”, cuyo lugar social es alguna forma de control extremo, en tanto están colonizados por un comportamiento “impredecible”. Son construidos como “inasistibles” por el centro de salud o la escuela si no media una híper-especialización. Son supernumerarios, sobran. La renuncia a asistirlos o a la privatización de hecho de la asistencia en salud mental se complementa así, en un péndulo perverso, con la asistencia coactiva”. Agregando, “En el campo de la salud mental parece así persistir el viejo espectro de la tutela, que construye en las familias pobres a los padres y madres peligrosos e irresponsables, y en los niños pobres al enemigo de la nación. Tal parece que es lo que, en el fondo, también piensa quien firma la orden de internación del Polaquito”. (Disponible en http://www.revistaanfibia.com/cronica/medicar-los-polaquitos-no-alcanza/, compulsado el 25/07/2017).
Cabe resaltar la denuncia realizada el día 25 de julio de 2017, por parte Gustavo Daniel Moreno, Asesor Tutelar a cargo de la Asesoría Tutelar N°1 ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al programa “Periodismo para todos”, emitido por Canal 13 los días 16 y 23 de julio de 2017.En dicha denuncia se expone claramente: “A esta altura, es evidente que las emisiones del Programa “Periodismo para todos” de los días 16 y 23 de julio de 2017 no se priorizó el interés superior del niño (art. 3.1 Convención sobre los Derechos del Niño), no se respetó su dignidad y se vulneró su derecho a la vida privada e intimidad de y en la vida familiar, sometiéndolo a una injerencia arbitraria e ilegal, al haberse difundido su imagen en baja resolución, y su voz, sin consentimiento de sus adultos responsables (art. 53 CCyC).
Lo dicho hasta aquí resulta más que suficiente para fundamentar el presente proyecto y expresar nuestro más enérgico repudio contra el accionar de quienes se decían los defensores de la república, y desde su ascenso al poder no han hecho más que desprestigiar las instituciones y subalternizarlas a sus peores designios a través de sus políticas antipopulares y antinacionales, excluyentes y empobrecedoras, donde cada día, como en este caso, se cercenan más derechos, con la complicidad mediática de sus socios ampliamente beneficiados por sus políticas en materia de comunicación, los que impúdicamente – como en el caso lo ha hecho su operador Jorge Lanata- no trepidan en vapulear especialmente a los más vulnerables, a quienes desprecian y estigmatizan, encontrando en los niños, niñas y adolescentes pobres e indigentes, víctimas de las decisiones económicas que aquellos adoptan, a sus ‘pretensos chivos expiatorios’, en una falsa concepción de la seguridad ciudadana a la que solo vinculan, como lo hacían las oprobiosas dictaduras que hemos padecido, con la represión brutal y silenciadora.
Por lo expuesto solicito a mis pares el acompañamiento en la aprobación del presente proyecto.
Proyecto