Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Dirigirse al Poder Ejecutivo, para que a través de los organismos que correspondan, se sirva informar a esta Honorable Cámara:
1.- Cuáles son las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud de la Nación a fin de evitar la preocupante caída del consumo de leche en nuestro país -a raíz de los sucesivos aumentos que viene sufriendo el mencionado producto- a fin de evitar las consecuentes problemáticas que su falta de consumo trae aparejado a la salud.
2.- Asimismo que informe que medidas se están llevando a cabo respecto de la disminución en el consumo de los restantes productos lácteos por el mismo motivo.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente Proyecto de Resolución tiene por finalidad solicitarle al Poder Ejecutivo Nacional que informe a esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación cuáles son las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud de la Nación a fin de evitar que siga disminuyendo el consumo de leche en nuestro país, a raíz de los sucesivos aumentos que viene sufriendo el mencionado producto.
Asimismo, que informe las medidas que se están llevando a cabo respecto de la disminución en el consumo de los restantes productos lácteos por el mismo motivo.
Lo cual surge a raíz de los sucesivos aumentos en los precios de los productos lácteos, especialmente en la leche, lo cual se traduce en una notable disminución en el consumo de los hogares argentinos.
Y es de público conocimiento las consecuencias en la salud que trae aparejado la falta de consumo de leche, máxime aún en la salud de los más pequeños y lo cual se agrava más en los sectores de escasos recursos.
Quienes no consumen leche en sus primeros años de vida no llevan adelante una alimentación saludable, por lo cual tienen más posibilidades de contraer enfermedades relacionadas por la falta de nutrición adecuada como por ejemplo muerte neonatal o sobrepeso en la adultez, además de los problemas en el aprendizaje.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se recomienda como mínimo, el consumo de 500 mililitros por jornada por niño, ya que un vaso de leche (200 ml) aporta aproximadamente un 30% de la dosis diaria de calcio recomendado.
El observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) afirmó que "los efectos recesivos del proceso inflacionario en 2016 afectaron el consumo doméstico y es altamente probable que ello no se revierta en el corto plazo".
Según datos publicados reciente por la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación en el año 2016 hubo un desplome record atento que se han consumido 40,1 litros de leche, siendo esta la cifra más baja de consumo desde el año 2002-2003 cuando se consumieron 37,8 y 37,3 litros respectivamente.
Asimismo, la demanda de la leche en polvo se derrumbó un 45,2% interanual atento a que pasó a sólo 1,6 kilos por habitante, la marca más baja de todo el siglo.
Por los motivos expuestos, solicito a los señores legisladores me acompañen en la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto