PROYECTO DE TP


Expediente 4269-D-2017
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA DAR CUMPLIMIENTO A LA LEY 26862 DE "ACCESO INTEGRAL A LOS PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS MEDICO-ASISTENCIALES DE REPRODUCCION MEDICAMENTE ASISTIDA" SANCIONADA Y PROMULGADA EL 5 DE JUNIO DE 2013.
Fecha: 09/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 100
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Instar al Poder Ejecutivo para que, mediante el Ministerio de Salud de la Na-ción, haga cumplir la Ley 26.862 de “Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida” en su totalidad y, en particular, los Artículos 7 y 8 de la misma, sancionada y pro-mulgada el Junio 5 de 2013 y su posterior decreto ministerial, como así tam-bién se apliquen las sanciones, estipuladas en dicha normativa, en los casos de incumplimiento.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Han pasado cuatro años desde la sanción de la Ley de Fertilización Asistida, la concreción de una larga lucha de muchos argentinos que encontraron dificul-tades para engendrar un hijo y que apuntó a dar equidad en el acceso a proce-dimientos para alcanzar este anhelo. Pero la realidad muestra que el logro no fue todo lo esperado, ya que la cobertura total de tratamientos y medicamentos que estipula la norma no se hace efectiva en la mayoría de los casos.
Una encuesta realizada por la Asociación Civil Concebir concluyó que 42% de los consultados no logró todavía ninguna cobertura para los tratamientos mien-tras que 39% consiguió sólo una parcial. Es decir que 81% de las personas en-contró obstáculos en el cumplimiento. Además, los resultados preliminares de este sondeo realizado entre 344 personas con dificultades en la reproducción arrojaron que 24% aún no pudo realizar ningún tratamiento. Si bien los medi-camentos también deberían ser absorbidos al 100% por las obras sociales, sólo 24% dijo haberlos recibido gratis, mientras que 29% obtuvo un descuento del 40% y 32% debió costearlos de su bolsillo.
La falta de cobertura total en medicamentos es uno de los incumplimientos re-currentes. Por otra parte, es habitual que se encuentren obstáculos ante la nece-sidad de recurrir a una donación de óvulos o semen, como así también para que se cubra la criopreservación de los gametos que no han sido utilizados.
Según el estudio, 44% de los encuestados necesitan gametas donadas para in-tentar un embarazo, pero no están habilitados los centros de reproducción como bancos de gametas.
Un dato que sorprende es que el 67% de la muestra no realizó el reclamo ante la Superintendencia de Servicios de Salud y nada más que el 9% inició accio-nes legales -como amparos- reclamando por la cobertura. Lo que más preocu-pa de los resultados de la encuesta es la existencia de barreras totales o parcia-les para el acceso al tratamiento, contraviniendo así lo dispuesto por la ley.
Existen numerosas encuestas que arrojan, como estas, cifras alarmantes que ponen en manifiesto casi el total incumplimiento por parte de las Obras Socia-les y Prepagas estipuladas en el articulo 8 de dicha normativa (Cobertura).
Cabe aclarar que esta situación ha cambiado recientemente, a través de un de-creto ministerial, Resolución 1 - E/2017,e. 04/01/2017 N° 215/17 v. 04/01/2017, en el cual se aclararon algunos aspectos regulatorios de la norma dando luz sobre precisiones sobre los tratamientos: cuáles son, qué incluyen y cuándo arranca y termina cada uno de ellos. Con esta ampliación se evita el libre actuar de las empresas de salud.
Se estima que una de cada seis parejas tiene dificultades para concebir y que la mitad recurre a un tratamiento de fertilización para concretar el deseo de ser padres. Las modificaciones incorporadas no sólo beneficiarán a todos ellos, sino también a las mujeres que quieran ser madres solas y a las parejas homo-sexuales que tengan el mismo sueño.
Durante 2016 se llevaron a cabo 21 mil tratamientos en el país. Y los especia-listas sostienen que con la mejora en la implementación de la cobertura, el nú-mero se podría duplicar en los próximos años. Sin embargo, sigue siendo preocupante la cantidad de parejas que quedan excluidas de estos tratamientos, ante las reiteradas negativas de los prestadores.
Por ello, es que solicito de mis pares el acompañamiento y aprobación del pre-sente Proyecto de Resolución.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MENDOZA, SANDRA MARCELA CHACO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
LLANOS MASSA, ANA MARIA CHUBUT FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
SORIA, MARIA EMILIA RIO NEGRO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
DI STEFANO, DANIEL MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.