Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Su consternación el nombramiento del Lic. Oscar Aguad como Ministro de Defensa, y su preocupación por las consecuencias que pudiera tener la designación de una personalidad cuestionable en materia de promoción de la defensa de los Derechos Humanos y los valores republicanos, en el desenvolvimiento de unas Fuerzas Armadas profesionales, respetuosas de la Constitución Nacional y de los valores democráticos.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
A mediados de julio de 2017 el Presidente de la Nación y Comandante en Jefe de las FFAA, Ing. Mauricio Macri, designó al Lic. Oscar Aguad como su Ministro de Defensa. Quiénes promovemos el presente Proyecto de Declaración consideramos la designación de Aguad como un retroceso sin precedentes en la conducción política de la defensa desde la restauración democrática de 1983 a esta parte.
A mediados de la década de 1990, Oscar Aguad, como Ministro de Asuntos Institucionales de la provincia de Córdoba, promovió la designación de Carlos Yanicelli como Jefe de Inteligencia de la provincia de Córdoba. Yanicelli, quién aparece nombrado en el Nunca Más como torturador del centro clandestino de detención “D2” y había estado procesado en la década de 1980 por delitos de lesa humanidad, fue sin embargo beneficiado por las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Cuesta creer que Aguad desconociera estos antecedentes. De hecho la prensa de la provincia de Córdoba y de Ciudad de Buenos Aires da cuenta de las numerosas advertencias que entonces recibió Aguad por parte del periodista y escritor Mariano Saravia (http://www.lavoz.com.ar/cordoba/periodista-dijo-que-aguad-sabia-del-rol-de-yanicelli-en-el-d2) y por parte del ex policía Luis Urquiza – quien debió exiliarse en Dinamarca – para que rectificara su postura y no designara a Yanicelli. Sin embargo, Aguad persistió en la defender la idoneidad de su protegido. No hace falta decir más que, tan solo poco tiempo después, en diciembre de 2010, Yanicelli recibiría la primera de sus condenas por crímenes atroces contra la humanidad. Con el tiempo y el avance de otras causas recibiría otras varias condenas perpetuas más.
Desde la restauración democrática de 1983 los sucesivos gobiernos y particularmente este Congreso hicieron un inmenso aporte pluripartidario en la transformación de nuestras Fuerzas Armadas en instituciones profesionales comprometidas exclusivamente con la Defensa Nacional y con el apoyo a nuestra política exterior. Asimismo, la Justicia se ocupó de asignar responsabilidades (deslindado culpables de inocentes) respecto al rol que le cupo a muchos militares en el terrorismo de estado durante la última dictadura cívico-militar. Es por ello que la designación de un funcionario que ha mostrado un comportamiento alejado de los valores democráticos y republicanos no solamente constituye un lamentable antecedente, sino el riesgo de que se quiera nuevamente contaminar a nuestras fuerzas militares con ideas y personas que le generaron un gran perjuicio en su imagen social y en su cultura profesional.
Por todo le expuesto previamente, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Proyecto