PROYECTO DE TP


Expediente 4335-D-2017
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS A FIN DE OTORGAR UN SUBSIDIO A LA PROVINCIA DE MISIONES, PARA REFORZAR LA PREVENCION DE LA PROPAGACION DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.
Fecha: 16/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 105
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional por medio del Ministerio de Salud Pública de la Nación arbitre los medios necesarios para la gestión de un subsidio para reforzar la prevención de la propagación de la enfermedad del Dengue, en la provincia de Misiones.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto de resolución tiene como finalidad solicitar al Poder Ejecutivo Nacional arbitre los medios necesarios para otorgar un nuevo subsidio a la provincia de Misiones a fin de continuar con las tareas de prevención contra el Dengue.
En la provincia de Misiones contamos con la presencia del mosquito Aedes aegypti, el vector responsable de la transmisión de las enfermedades del Dengue, la Fiebre Amarilla, la Fiebre Chikunguña, la Fiebre del Valle del Riftel y el Zika. También estas enfermedades pueden ser transmitidas por otro tipo de mosquito poco frecuente en nuestro país: el Aedes albopictus aunque en los últimos años se han encontrado ejemplares de éstos en la provincia, en las regiones selváticas.
Los mosquitos son los vectores de enfermedades mejor conocidos ya que son insectos hematófagos que al ingerir los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o animal), lo transmiten inoculando al nuevo portador al momento ingerir su sangre. Estos se encuentran en estadios inmaduros en el agua, sobre todo en recipientes artificiales muy próximos a viviendas y, a menudo, en espacios interiores, por lo que la presencia del Aedes aegypti puede estar en cualquier recipiente que acumula agua dentro de las casas y en patios, como jardines, balcones y terrazas de unidades departamentales.
Las botellas, floreros, tachos, baldes, palanganas, bebederos de animales, tanques de agua, portamacetas, lonas o bolsas arrugadas, tanques de agua, pueden ser potenciales criaderos. Situación que resume la afirmación de que el desarrollo del vector del Aedes aegypti es puramente domiciliario.
En la provincia de Misiones, luego del último brote epidémico de fines de 2015 y comienzos del 2016 desde la Dirección de Saneamiento Ambiental de la Subsecretaria de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública de la provincia, se ha estado llevando un intenso trabajo en coordinación con los diferentes municipios de cada localidad, consistente en el área de prevención y concientización en la población respecto de las enfermedades trasmitidas por este vector, como también se han llevado a cabo operativos de descacharrizado, fumigación, control de foco, rastrillajes epidemiológicos y eliminación e inactivación de criaderos de mosquitos dentro del marco del Programa Asistencia Solidaria del Ministerio de Coordinación de Gabinete.
Misiones tiene el 90% de frontera con Brasil y Paraguay, es una zona donde las posibilidades de ingreso de las enfermedades vectoriales trasmitidas por el Aedes aegyoti es alto debido al tránsito fronterizo, por lo que de no obtener respuestas de parte de la Nación, implicaría nuevamente una situación de gravedad para el sistema sanitario provincial y nacional, ya que la provincia resulta ser una zona altamente permeable para contraer este tipo de enfermedades por su status endémico.
La enfermedad con mayor crecimiento en el mundo es el Dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años según las cifras de la Organización Mundial de la Salud. La globalización del comercio y los viajes, la urbanización y los cambios medioambientales, tales como el cambio climático, están teniendo gran impacto en la transmisión de estas enfermedades y haciendo que aparezcan en países en los que antes no existían.
En los últimos años, el renovado compromiso de los ministerios de Salud y las iniciativas sanitarias regionales y mundiales ha ayudado a reducir las tasas de incidencia y mortalidad de algunas de estas enfermedades pero para continuar con los objetivos impuestos se debe seguir trabajando en reducir los índices aédicos y para ello, es de vital importancia que la Nación siga destinando recursos para continuar con la incorporando recursos humanos, materiales y acciones de difusión y concientización para el desmalezamiento, fumigación y prevención contra el dengue.
Por los argumentos anteriormente expuestos y debido a la gravedad de la situación, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DI STEFANO, DANIEL MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.