Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Servicio Nacional de Sanidad y calidad Agroalimentaria más conocido como SENASA que informen sobre los siguientes requerimientos:
A) Informe si es que existe al día de la fecha por parte de ese organismo y las dependencias que se encuentran bajo su jurisdicción la intención de suprimir el envío gratuito de partidas de vacunas anti aftosa a la provincia de Misiones.
.
B) Informe número de animales inmunizados en la provincia de Misiones durante el transcurso del año 2016 y la cantidad de productores beneficiados con la entrega de vacunas gratuitas en la mencionada provincia.
C) En caso de haberse tomado la decisión de suspender el envío de vacunas anti aftosa de manera gratuita a la provincia de Misiones informe cuales son los criterios específicos que utiliza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para tomar dicha determinación.
D) Informe cuáles son los planes de acción o medidas a tomar por parte de dicho organismo para cumplir con los objetivos establecidos por la ley de lucha contra la fiebre aftosa.
E) De todos los requerimientos de informe solicitados en el presente envíen las respectivas copias fundamentadas.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En la provincia de Misiones la gran mayoría de los productores ganaderos son pequeños. Aproximadamente El 80 por ciento del ganado está en manos de 7 mil productores que en un gran número poseen solamente alrededor de 50 cabezas de ganado.
En un acuerdo celebrado hace seis años entre los entes sanitarios provinciales y el Senasa se logró que este organismo proveyera de manera gratuita las dosis de vacuna antiaftosa para abaratar los costos de vacunación a los pequeños productores, esto se debe a que la dosis es solo un componente del costo de los operativos, ya que hay que pagar a vacunadores, veedores y veterinarios, además de los costos que implican la logística para realizarla en todo el territorio provincial.
Especialistas en la materia señalan que esas cuestiones a las que hacemos referencia derivan en que resulte mucho más costoso vacunar a los animales de las pequeñas unidades productivas, de lo que surge la necesidad de un sistema de colaboración para lograr una amplia cobertura de inmunizaciones y que los pequeños productores puedan cumplir de esta manera con los esquemas exigidos por la ley.
El presente pedido de informes surge como consecuencia inmediata y directa de la información acerca de que el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria en forma inminente dejaría de proveer en forma gratuita las dosis de vacunas contra la fiebre aftosa a la provincia de Misiones.
Misiones está emplazada en una zona de alto riesgo con respecto a la fiebre aftosa, debido a que la provincia cuenta con más de 900 kilómetros de frontera con los países de Brasil y Paraguay y unos 150 kilómetros de frontera con Corrientes, una provincia ganadera por excelencia que cuenta con más de cinco millones de cabezas de ganado.
Mediante el sistema que se venía llevando adelante en la provincia de Misiones hizo posible que el costo de aplicación de las vacunas contra la fiebre aftosa fuera de veintiún pesos por cada animal. De concretarse la decisión del Senasa de quitar el aporte de vacunas gratuitas a la provincia se estima que el costo de vacunación por cada cabeza de ganado ascendería a la suma de sesenta pesos, es decir un incremento del 150%.
No solo se corre el riesgo de que muchos de estos pequeños productores dejen de aplicar las vacunas a sus animales en perjuicio propio, sino que las consecuencias de un surgimiento de brotes de fiebre aftosa en la provincia incidiría de manera inmediata en el estatus sanitario, el mercado ganadero argentino encendiendo las alarmas mundiales lo que comprometería seriamente a la economía de nuestro país.
Es necesario que el Senasa informe de manera urgente y detallada acerca de tales medidas y cuáles son los alcances de la misma con sus fundamentos, que de concretarse ya sea por argumentos de fines económicos podrían derivar en un perjuicio económico de consecuencias no previstas.
Proyecto