Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la publicación del Libro poemario “Filos” (Poemas sobre violencia contra las mujeres). (ISBN 978-987-1917-44-0) de la autora Flor Codagnone.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Filos, el poemario de Flor Codagnone, reúne 17 poemas basados en casos reales de violencias que han sufrido mujeres, travestis y niñas, y se convierte en homenaje a aquellas que ya no están, víctimas de femicidios, travesticidios y muertes por abortos clandestinos. La autora –que en su poesía viene dando cuenta de la experiencia de la feminidad y del cuerpo femenino–, decidió, en esta oportunidad, brindar una voz a aquellas mujeres que ya no podían denunciar lo que les pasaba. Basados en casos reales, cada poema es una experiencia anónima, no importan los nombres, parece decir la autora, cada vez que una mujer muere, eso no atañe a cada una: «Cada cadáver de mujer soy / cada cadáver de mujer, soy / cada falta, cada mujer que falta». Los poemas de Filos han sido presentados en diversos festivales como el Poesía en la Escuela, el Encuentro Federal de la Palabra y el Festival Poética, sólo por nombrar algunos. También fueron trabajados en escuelas secundarias y en actividades barriales. Además, formaron parte de la residencia de mujeres y exposición #Vivanlasmujeres, llevada a cabo en el Centro Cultural Recoleta, en Buenos Aires, y en el Centro Cultural de España, en México. Una selección de estos poemas, forma parte de la antología Transfronterizas. 38 poetas latinoamericanas (UNAM, 2016) y han aparecido en medios digitales y radiales de Latinoamérica y España. Otra particularidad tiene Filos: si bien trae el apoyo de un sello editorial, Codagnone decidió no publicarlo en papel, al menos en esta primera instancia, sino de manera digital. Así, se puede leer online o descargar en diferentes formatos (PDF, Word, etc) de manera libre y gratuita. Democratizar y divulgar la poesía es, desde hace años, uno de los motores que parecen movilizar a la autora. En este sentido, contar con poemas que abordan un problema tan urgente y actual como las violencias que se ejercen contra las mujeres, poder acceder a este material de manera libre y gratuita, permite que se lo pueda abordar desde diferentes ángulos y que pueda llegar a la mayor cantidad de gente posible.
Flor Codagnone es una poeta argentina nacida en la ciudad de Buenos Aires en 1982. Escribió su primer poema a los ocho años, aunque, como ella lo ha señalado, le costó mucho asumirse como escritora. Es licenciada en Periodismo, pero en 2013 abandonó la universidad en la que daba clases, pasó de entrevistar a ser la entrevistada y comenzó a involucrarse con más fuerza en el mundo literario. Se desempeñó como editora y traductora, además de dictar cursos, talleres y clínicas literarias. Ese mismo año publicó su primer poemario Mudas, al que le seguirían Celo (2014), Resto (2016) y Filos (2017); en este último aborda de manera profunda y descarnada la violencia contra las mujeres.
Aunque en su poesía siempre ha habido "algo muy fuerte con lo femenino; algo que se desprende de mi voz y de mi cuerpo", fueron los feminicidios de Daiana García y de Melina Romero, aunado a la interpelación de una estudiante a denunciar las atrocidades del sistema patriarcal, lo que llevaron a Flor a poetizar sobre la violencia de género y los asesinatos machistas, en una sociedad que se sigue ensañando contra la mujer.
Por los motivos expuestos, solicito a las señoras y señores diputados el acompañamiento al presente proyecto.
Proyecto